Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:48
Marzas. Hoy en día se mantiene en Reinosa una costumbre de gran tradición, como es el canto de las marzas, canciones de copla entonadas por los mozos para dar la bienvenida a la primavera. Es por ello que tiene lugar la víspera del 1 ... de marzo. Coincidiendo con esta fecha, el Ayuntamiento convoca un concurso de marzas, generalmente en la Plaza de España, en el que participan rondas de mozos, tanto jóvenes como adultos, procedentes de toda la comarca. Éste se lleva celebrando de forma interrumpida desde hace 40 años. Esta localidad campurriana es de las únicas de la región que cuenta con un certamen de estas características.
Mercados. Famosos eran ya en el siglo XVIII los mercados y las ferias celebradas en Reinosa, dedicados a la venta de productos del campo, aves y ganado, en unos casos, y a ropas, calzados, albarcas de artesanía y aperos de labranza…, en otros. Resquicio de esta ancestral tradición es el mercadillo que se celebra cada lunes en la Plaza de Los Caños y su entorno.
20 enero, San Sebastián. Es una de las primeras fiestas del año celebradas en Reinosa.
25/26 julio, Santiago y Santa Ana. A mediados del verano se festejan estos santos.
21 septiembre, San Mateo. Son las fiestas grandes de la capital campurriana, los actos se prolongan durante varios días. El certamen de las Justas Literarias en el Teatro Principal, la elección de la Reina y Damas, juegos infantiles, competiciones deportivas, así como una feria de ganado vacuno y caballar y un desfile de carrozas artísticas amenizado con charangas son algunas de las actividades que componen el programa festivo de San Mateo, que se cierra con las tradicionales romerías y verbenas.
Último domingo de septiembre, Día de Campoo. Esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en 1977 tiene lugar como colofón de la festividad de San Mateo. Se trata de una popular jornada de exaltación del folclore de Campoo, en la que las calles de Reinosa se convierten en punto de encuentro de las tradiciones de los pueblos. De esta forma, rondas, solistas, pandereteras, rabelistas, agrupaciones corales y de danzas, así como la presencia y el colorido de varios cientos de personas ataviadas con trajes campurrianos y regionales constituyen las estampas típicas de este día. También con ocasión de esta cita festiva se organiza un desfile de carretas y una exposición de productos típicos y de artesanía de la comarca. La convocatoria del Día de Campoo fue institucionalizada en 1942, aunque ya se celebraba en 1895. En sus orígenes fue concebida como homenaje a las gentes de los tres valles de Campoo, quienes, tras las fatigosas jornadas feriando y mercadeando en las ferias de San Mateo, acudían en esta fecha a Reinosa para disfrutar de una fiesta dedicada a ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.