Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:48
Flora. El importante proceso de industrialización experimentado por este territorio ha reducido el espacio abierto a la naturaleza. No obstante, existen en Reinosa varios parques y jardines que impregnan de colorido y belleza natural el paisaje de esta ciudad. Este es el caso del ... Parque de Cupido, originariamente denominado como el de Casimiro Sainz, en recuerdo del insigne pintor campurriano del siglo XIX, cuya estatua preside este lugar. Los setos y parterres, junto con varios tipos de árboles, como los tejos, los cipreses o los abetos, conforman la vegetación de este rincón que los reinosanos aprovechan como lugar de encuentro y para disfrutar de tranquilos paseos. También el parque de las Fuentes, que toma su nombre de los manantiales existentes en la zona, presenta un frondoso arbolado de fresnos, sauces, castaños, acacias… De aquí mana el arroyo de las Fuentes o de la Pelilla. Otras zonas verdes de especial relevancia son los paseos de Jiménez Díaz y de San Francisco, emplazados a ambos lados de la carretera que enlaza con Nestares y Campoo de Suso.
Además, el paso del Ebro, que atraviesa el casco urbano, de camino hacia el pantano, al que entregará sus aguas, embellece el paisaje urbano de la capital campurriana, gracias a la abundante vegetación de ribera (fresnos, álamos, chopos, sauces, olmos…) surgida en torno a su curso, donde, además, se han creado zonas verdes para recuperar los márgenes de este importante río. Es de señalar que los cañaverales de grandes herbáceas de las riberas no están aquí dominadas por el carrizo, como es lo habitual en otros puntos de la región, sino por la hierba cinta. Entre las iniciativas desarrolladas destaca la rehabilitación del paseo del Quintanal, en el que al maduro arbolado preexistente se le han plantado otras especies autóctonas, especialmente abedules. Otro caso es la urbanización del parque del Campo Colorado, que alberga un gran arbolado de plátanos, castaños de indias, chopos y álamos.
Fauna. En el ámbito faunístico destacan las truchas, abundantes en los ríos de Campoo. En Fontibre existe un coto de pesca truchero en la parte alta del río Ebro, de cinco kilómetros de longitud. Dicho coto se extiende desde el citado pueblo hasta la llegada del río a Reinosa. Las truchas constituyen un manjar singular dentro de la gastronomía campurriana. Por otro lado, las cigüeñas comunes, los milanos negros –más habituales en la época estival– y los milanos reales, más abundantes en invierno, son algunas de las especies que frecuentan las vegas de los ríos Híjar e Izadilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.