Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:48
El municipio reinosano, caracterizado por un clima continental con algunos rasgos de oceánico –que se traduce en inviernos muy fríos con precipitaciones abundantes y veranos templados–, se extiende sobre la suave topografía de la vega campurriana, favorecida por una geología de arcilla con yesos del ... triásico superior, como materiales aflorantes sobre los que se depositan los aluviones fluviales. Este paraje contrasta con la del entorno, mucho más montañosa. Su término aparece rodeado por las sierras de Peñalabra e Híjar, por el sur, y las de Isar y El Cordel, por el norte, pertenecientes todas ellas a la Cordillera Cantábrica, una de las principales alineaciones montañosas de la Península Ibérica. La máxima altura de la sierra de Híjar se encuentra en Cuesta Labra o Habra Vieja, donde se alcanzan los 1.959 metros. No obstante, la cumbre más elevada está en la alineación occidental y se la conoce con tres nombres distintos: el Canchal de la Muela, Peña del Pando o el Cuchillón. Dicha alineación comienza en el Pico Tres Mares (2.175 m), un escenario que ofrece bellas panorámicas de buena parte de la Cantabria sur. En este lugar nacen el Pisuerga, el Ebro y el Nansa, tres ríos que desembocan en tres mares diferentes, de ahí su nombre.
Ríos. Tres ríos atraviesan este pequeño municipio cántabro: el Ebro y dos de sus afluentes, el Híjar y el Izarilla. Se trata de ríos de escaso caudal y de poca anchura por la proximidad de sus respectivos nacimientos. En los tres casos, sus aguas desembocan en el Embalse del Ebro, cuya construcción se ejecutó entre 1918 y 1945. Precisamente, esta circunstancia ha condicionado el desarrollo urbanístico de la ciudad y ha convertido a determinadas construcciones, como el puente de Carlos III, en ejes de la vida local.
El Híjar, que tiene su origen en la falda del Pico Tres Mares, atraviesa la estación invernal de Alto Campoo para abrirse paso entre valiosos bosques de haya y roble y discurrir por el valle de Campoo de Suso hasta llegar a Reinosa, donde fusiona su cauce al del Ebro en la zona conocida como Vista Alegre, un paraje de gran belleza poblado de arbolado centenario y de varias especies de sauces a la misma orilla del agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.