Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:48
Reinosa es un municipio integrado por un solo núcleo de población, que es el que da nombre al término. Ocupa una superficie de 4,12 km2, se asienta a 851 m de altitud y dista 74 km de Santander (a través de la N-611, ... en buena medida reemplazada por la A-67), 113 de Burgos y 131 km Palencia. Cuenta con una población de 10.577 hab. (2004), cifra que se incrementa sensiblemente en periodos vacacionales, gracias a la llegada de turistas que acuden a disfrutar del rico patrimonio artístico y natural de la comarca y a degustar de su gastronomía tradicional. Es de destacar que la afluencia de visitantes no se limita a la temporada estival y continúa en invierno, época durante la cual permanece abierta la estación de esquí de Alto Campoo, situada a tan sólo 24 km de Reinosa.
A pesar de haber recibido el título de ciudad en fecha tan tardía como 1927, Reinosa ha jugado siempre un papel relevante a nivel regional y comarcal (se encuentra en el centro de la demarcación histórica de Campoo, de la que siempre ha sido cabecera). A su crecimiento ha contribuido su situación estratégica, a la entrada del valle del Besaya, corredor seguido por una de las principales rutas de comunicación entre la costa y la Meseta, que ha atravesado durante siglos Reinosa, marcando de manera decisiva su desarrollo económico. Son de destacar dos obras viarias en particular que representan un hito en la historia de las comunicaciones regionales: el Camino Real Santander-Burgos (en la actualidad la N-611), concluido a mediados del siglo XVIII y levantado a partir la vía tradicional, y la línea de ferrocarril Alar del Rey-Santander (todavía en servicio uniendo Santander con Madrid).
Estos caminos y vías han dejado su huella en el desarrollo urbanístico de la localidad, así el centro o casco antiguo está situado en torno a la carretera –antiguo Camino Real–, donde se concentran los edificios representativos, los equipamientos y servicios urbanos, y el grueso de los establecimientos comerciales. Una segunda zona es la correspondiente a los ensanches de finales del siglo XIX y principios del XX, que se definen básicamente como zonas residenciales, mientras que la tercera sería la zona de la periferia (son de señalar barrios como el de la Avenida de la Naval o el barrio Mallorca, que celebran sus propias festividades).
En lo que atañe al patrimonio artístico son de destacar el conjunto de edificios que ocupa el consistorio municipal, integrado por dos bloques de origen medieval y un edificio del siglo XIX; la iglesia de San Sebastián, templo de los siglos XVI-XVII y también el principal edificio religioso de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural en 1983 San Sebastián, las fachadas del edificio de la Casona, declaradas Bien de Interés Cultural en 1982; y la parte neoclásica del cementerio, incluido en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria en 2005.
En Reinosa nacieron los políticos Fernando Calderón Collantes (1811–1890), Saturnino Calderón Collantes (S XVIII–1864), el político y empresario Antonio Collantes Bustamante (1806-1865), el industrial y político Telesforo Fernández Castañeda (1830–1896), el kick-boxer Manuel Ángel Calderón Martín (1967), el esquiador Juan Jesús Gutiérrez Cuevas (1969), el atleta Gonzalo Juliano Morencos (1949), El futbolista José Luis Fernández López (1938), los juristas El jurista Carlos Collantes Bustamante (1807–1878), Mariano Collantes Bustamante (1804–1849) y Luis Collantes Bustamante (1802– 1860), el militar Juan Francisco Güemes y Horcasitas (1682–1757), el poeta Rodrigo de Reinosa (S XV-XVI), El escritor y periodista Demetrio Duque Merino (1844–1903), Ramón Sánchez Díaz (1869–1960), los pintores Leandro Calvo Lantarón (S XIX), José Espurz González (1947) y los artistas plásticos Chelo Matesanz (1964) e Ignacio Zubelzu González (1966). Aquí vivió el compositor, director y editor Juan José Guerrero Urreisti (1901–1980) y tuvo su estudio el fotógrafo Julio García de la Puente (S. XIX-XX)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.