Borrar

Etnografía y folclore

Jueves, 16 de enero 2020, 11:34

Artesanía. Los vecinos de este municipio son buenos artesanos de la madera, habilidad que desde antiguo han plasmado en la fabricación de albarcas, un complemento imprescindible por la dureza del clima. Casi todos los años los vecinos tallaban algún par para los miembros de ... la familia. Se procede cortando madera de haya, abedul o alisa, que se moldean con un hacha para, posteriormente, ahoyarse con la azuela y legrarse por dentro. El trabajo finaliza con el barnizado de las albarcas, aunque la decoración de este calzado en San Miguel de Aguayo es menos compleja que las de Cabuérniga o Campoo de Suso. Otra actividad que alcanzó importancia en el siglo XVIII fue la del carboneo obtenido a partir de la madera talada en los bosques, cuyo objetivo era abastecer a las ferrerías surgidas en torno al Camino Real de Castilla. Con la decadencia de las actividades ferronas esta ocupación quedó restringida a abastecer el consumo doméstico hasta mediados del siglo XX, cuando fue abandonado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Etnografía y folclore