Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:38
El sector terciario es la principal fuente de empleo de Valdeolea, y da trabajo a un 45,8% de la población activa, por delante del secundario, que emplea al 38,3% de los vecinos, (24,9% en la industria y 13,4% en la construcción). ... El sector agropecuario ocupa a un 15,8% de la población.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 15.8 | 6.0 |
Construcción | 13.4 | 13.5 |
Industria | 24.9 | 18.9 |
Sector terciario | 45.8 | 61.6 |
Tasa de actividad | 39.5 | 52.5 |
Tasa de paro | 16.7 | 14.2 |
Atendiendo al tipo de explotación, según el censo agrario de 1999, de una superficie total de 7.775 ha, 665 se dedicaban al aprovechamiento forestal, 6.369 a pastos permanentes y 620 ha al cultivo de herbáceos. En cuanto a la ganadería, atendiendo a datos procedentes del mismo censo, la mayor parte de las explotaciones eran de bovino, introducido en la comarca en la década de los sesenta. En cuanto a la cuota lechera asignada a este municipio, ésta fue de 1.502.549 kilos para la campaña 2002/2003, para un total de 22 explotaciones. Ha de señalarse también que Valdeolea conserva una de las mayores cabañas de ovejas de Campoo, con un total de 1.756 reses, según datos de 2002.
Mataporquera sigue siendo un nudo ferroviario de importancia en el que coinciden las líneas del ferrocarril de FEVE y Renfe y es sede de la fábrica Cementos Alfa, fundada en 1930 y una de las más importantes de Cantabria, con 205 trabajadores. Extrae su material de las canteras de Lastraparda, situada en el mismo Valdeolea, y el Portalón. Aquí posee una fábrica de cementos con un molino de crudo, un horno rotativo, cuatro molinos de cemento, instalación de fuel oil y carbón, talleres y laboratorio. También en Mataporquera Cementos Alfa cuenta con varias empresas asociadas: la planta de fabricación de morteros secos Dericem, la empresa de cementos Cemensilos y la empresa de comercialización Cementrade. La localidad fue, hasta el año 1988, sede de la empresa Ferronor, cuyos restos todavía están en pie, en espera de ser reutilizados. Por otro lado, la vecina Reinosa, es sede de diversas industrias, entre las cuales figura una empresa emblemática en Cantabria: Sidenor.
Los servicios se han transformado en la primera fuente de empleo de este municipio, que ha puesto en valor parte de su ingente patrimonio artístico y cultural, merced a la restauración de las pinturas murales de sus iglesias –actuación acometida en colaboración con la Fundación Marcelino Botín–, a la creación de la Ruta de los Menhires y a la inauguración del Centro de Interpretación situado en el yacimiento romano-medieval de Camesa-Rebolledo en el año 2003.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.