Borrar

Patrimonio

Jueves, 16 de enero 2020, 11:36

Patrimonio arqueológico

En la margen oriental del río Camesa del municipio de Valdeolea, se han localizado ocho menhires. Se trata de grandes bloques de arenisca cuyas alturas varían entre el metro y medio y los cinco metros. En cuanto a su datación, se plantean dos hipótesis, según ... una de ellas fueron erigidos en el Neolítico, la segunda apuesta por considerarlos hitos terminales romanos. Los megalitos portan los nombres de El cañón en el paraje de Piedrahita de 3,68 m (sobresalen 2,55); El Peñuco en Mandafril, de 4 m ( sobresalen 2,75); El Cabezudo, en Las Quintanillas de 4,85 m (sobresalen 3,85); La Llaneda en La Cuadra de 3,78 m; La Puentecilla de 2,35 m (sobresalen 1,80); La Matorra I y II, de camino a Casasola de 1,60 m (a ras de suelo) y 2,20 m (1,80 visibles); y Peñahincada, en Los Juncales, de 3 m (2,20 m visibles). En la actualidad existe un recorrido guiado que organiza su visita. En cuanto a la Protohistoria, son de señalar los yacimientos de monte Ornedo, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en 2002, en el Castrillo del Haya, un complejo yacimiento sobre se superponen estructuras castreñas, romanas y medievales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Patrimonio