Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:42
El manantial de Aldea de Ebro. Existió en Aldea de Ebro un pequeño establecimiento balneario surgido en torno a un manantial conocido ya en 1875, que sobrevivió hasta principios del siglo XX. El complejo contaba con una bolera y un parque y estaba formado ... por una galería de baños con varios espacios dotados con bañeras y otro destinado a los huéspedes. Sus aguas eran claras y su sabor ligeramente dulce y olor a hidrógeno sulfurado.
Carnavales. En el pasado se festejaban en Los Carabeos dos jornadas distintas: el domingo anterior al miércoles de ceniza, llamado domingo gordo, y el martes siguiente, o día de San Antruido. El primer día los participantes se dedicaban a pedir por las casas con los que preparaban una cena y el segundo formaban comparsas que entonaban coplas satíricas. En ambas ocasiones intervenían danzando los «zamarrones»: jóvenes disfrazados con caretas y ropajes blancos, adornados con detalles de colores que portaban campanos atados a la cintura, un vergajo de cuero y una pértiga con la que se ayudaban a desplazarse.
El santuario y la imagen de Montes Claros generan la mayor parte de las devociones de Valdeprado del Río.
Montes Claros. Según la tradición, la imagen de la Virgen de Montes Claros fue escondida por los cristianos en tiempos de la expansión militar del Islam por Europa, en las primeras décadas del siglo VIII. La leyenda dice que, tras ser puesta a salvo en una cueva de Somaloma, la figura fue localizada por un toro, que se separó del rebaño al que pertenecía y condujo al pastor encargado de vigilarlo hasta la gruta en que se encontraba. En 1721 la Virgen fue declarada patrona de la Merindad de Campoo, y en 1964 los once representantes de los municipios de la comarca entregaron el bastón de mando a la figura de madera, como símbolo de la vinculación de sus territorios (en 1967 tuvo lugar la coronación canónica de la imagen). Este significado se escenifica en dos celebraciones: la primera tiene lugar el segundo domingo de septiembre: «Fiesta de los procuradores», que consiste en un encuentro de los alcaldes de los once términos en el santuario; la segunda celebración acontece el día ocho de diciembre: «Sermón de la peseta», que vuelve a contar con la presencia de los once regidores, que en esta ocasión participan en un oficio y más tarde, en el curso de una reunión en la casa consistorial de Reinosa, reciben una moneda de manos del superior de la comunidad religiosa. El último domingo de mayo se organiza una peregrinación al santuario, llamada el «día de la Rosa», denominada así porque es costumbre comprar esta flor a fin de que pueda ser bendecida durante una misa celebrada en el templo.
San Bartolomé. Esta fiesta tiene lugar el 24 de agosto en el marco de la bella localidad de Aldea de Ebro. También son importantes las fiestas de Santa Marina, que se celebra el 18 de julio, y Nuestra Señora de las Nieves, el 4 de agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.