Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:38
Uno de los espacios más interesantes de Valdeprado del Río es el quejigar que crece en San Vitores, al sur del curso del Polla. Se encuentra por debajo de los 1.000 m y se asienta sobre calizas microcristalinas y dolomías y calizas dolomíticas jurásicas. ... El quejigo que lo puebla es un roble enciniego, de tipo marcestense, ya que sus pequeñas hojas se secan en otoño, pero permanecen hasta que sale la nueva hoja en primavera. La masa de estas formaciones es muy cerrada y en ella se dan el espino cerbal, el arce menor, el grosellero, varias madreselvas y el cerecillo de Europa. Alrededor crecen el espino negro, los escaramujos y la morrionera, y en las zonas más degradadas, el tojo y la salvia.
También de interés son el hayedo de Montes Claros, rodeado de escobas y brezo arbóreo, y el hayedo de Hormiguera, uno de los más meridionales de Cantabria. En éste se pueden ver el álamo temblón, el mostajo y el serbal de cazadores. Asimismo, en la zona calcárea que se extiende entre San Andrés y Arcera crece un singular arbusto espinoso de flores amarillas conocido como aulaga.
En cuanto a especies animales, proliferan el lobo, el jabalí, el tejón y el corzo. Atendiendo a las aves, pueden observarse la chova picoamarilla y la piquirroja, el vencejo real, el cuervo, el gorrión chillón, el escribano montesino y el colirrojo tizón en las laderas rocosas; el camachuelo común, el pinzón común, el carbonero garrapinos, el papamoscas cerrojillo, el chochín, el mosquitero común, la curruca capirotada, la lavandera común y cascadeña y el mirlo acuático en los bosques que flanquean los cursos fluviales; y la urraca, el jilguero, el acentor común, el estornino negro, el alcaudón real, el trepador azul, el mirlo, el zorzal charlo y el escribano cerillo, en los robledales. Ha de señalarse que se está tratando de atraer a la cigüeña blanca a este municipio asegurando la supervivencia de ejemplares estables y migratorias.
Por último, ha de señalarse que hay un coto de cangrejo, llamado La Ferrería. Comprende un tramo del río Ebro que discurre entre Valdeprado del Río y Las Rozas de Valdearroyo, desde el puente de la ferrería (en las cercanías del santuario de Montesclaros) hasta los sifones de Arroyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.