Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:43
Al atractivo que supone el rico patrimonio arquitectónico que alberga Valderredible se suma el natural, pues en este extenso enclave campurriano se observan valiosos ecosistemas y recursos naturales de interés, como es el caso del emblemático bosque del Monte Hijedo, varios ejemplos destacables de ... árboles aislados, picos que ofrecen bellas panorámicas del entorno y parajes de ribera, en los que reina la tranquilidad y es posible disfrutar con la contemplación de la flora y la fauna autóctona. Además, por su ubicación en este municipio convergen algunas características propias de la meseta castellana (páramos de Bricia y de La Lora, con sus encinares y matorrales de tipo mediterráneo) con otras de influencia atlántica, como los hayedos de las laderas umbrías del páramo de La Lora.
Entre las cumbres de mayor altura que enmarcan a este término cabe citar el pico El Castro, de 1.219 m de altitud, que está situado en las cercanías del puerto de Carrales, en el extremo noreste, al que se puede ascender desde Renedo de Bricia, así como el Bigüenzo (1.284 m), también en la parte norte del municipio, en las inmediaciones de Loma Somera; y el pico La Muñata, una elevación de 1.181 m ubicada en el extremo sur, en el páramo de La Lora, una de las unidades orográficas más singulares de Cantabria, que ejerce de límite natural con las provincias de Burgos y Palencia. Y si ésta conforma el flanco sur del municipio, por el este le delimita otra paramera, la de Bricia, una elevada altiplanicie que queda interrumpida al sur por las Hoces del Ebro.
El costado norte de Valderredible, en cambio, es alomado y boscoso, con una sucesión de suaves relieves, destacando especialmente el enclave correspondiente al Monte Hijedo. Se trata del bosque de robles albares más importante y de mayor extensión de Cantabria, con unas 6.200 hectáreas, que pertenece a los pueblos de Población de Arriba y Abajo, Ruijas, Arenillas, Ruerrero, La Serna y Riopanero, y que alberga una variedad botánica y cinegética de primer orden. Su altitud sobre el nivel del mar varía desde los 600 a los 1.000 metros.
Otros puntos de indudable interés son la cascada de 'El Tobazo' (cañón de Villaescusa de Ebro) y el mirador de Valcabao, al que se accede desde el pueblo palentino de Pomar de Valdivia o desde Renedo de Bricia.
Ríos. El río Ebro es la principal corriente fluvial que atraviesa Valderredible, discurriendo desde que entra por Bárcena de Ebro hasta que abandona el término formando un largo cañón a la altura de Villaescusa de Ebro tras un recorrido de más de 30 km en el que atraviesa diferentes localidades que, como las citadas, han adoptado como 'apellido' a su denominación el nombre de este río. Precisamente, de él deriva también el topónimo Valderredible, que no es más que la evolución de la forma medieval Val de Ripa Hibre, que significa Valle del río Ebro. El Mardancho y el Panero son sus dos afluentes más importantes. El primero de ellos desciende desde las tierras de Valdelomar, mientras el segundo recoge los caudales de los arroyos Carrales e Hijedo, formados en los montes del interior, y desemboca en la vega de Ruerrero. Además, este extenso municipio está recorrido también por las aguas de múltiples arroyos.
Respecto a la actividad pesquera, existen en este término municipal dos cotos de cangrejo: uno en Quintanilla de An, que abarca desde el puente de Polientes hasta la confluencia del Ebro con el arroyo de La Labiada; y otro en Ruerrero, que parte del puente de San Martín de Elines y concluye en el de Polientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.