Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:43
Valderredible comprende 52 núcleos de población: Allén del Hoyo, Arantiones, Arenillas de Ebro, Arroyuelos, Bárcena de Ebro, Bustillo del Monte, Cadalso, Campo de Ebro, Castrillo de Valdelomar, Cejancas, Coroneles, Cubillo de Ebro, Espinosa de Bricia, Loma Somera, Montecillo, Navamuel, Otero, Población de Abajo, Población de ... Arriba, Polientes (capital), La Puente del Valle, Quintanilla de An, Quintanilla de Rucandio, Rasgada, Rebollar de Ebro, Renedo de Bricia, Repudio, Revelillas, Riopanero, Rocamundo, Ruanales, Rucandio, Ruerrero, Ruijas, Salcedo, San Andrés de Valdelomar, San Cristóbal del Monte, San Martín de Elines, San Martín de Valdelomar, Santa María de Hito, Santa María de Valverde, La Serna, Sobrepenilla, Sobrepeña, Soto Rucandia, Susilla, Villaescusa de Ebro, Villamoñico, Villanueva de la Nía, Villaverde de Hito, Villota de Elines y Quintanasolmo.
Allén del Hoyo. Esta localidad se halla a 25 km de Polientes y 800 m de altitud. Cuenta con 23 hab. (2004).
Arantiones. Este núcleo se halla a 3 km de Polientes y 801 m de altitud. Viven en él 13 hab. (2004).
Arenillas de Ebro. Bajo la mole rocosa de Peña Camesía se asienta esta pequeña aldea de 20 hab. (2004), cuya altitud sobre el nivel del mar es de 715 m y cuya distancia de la capital municipal son 5 km. En ella se localizaron vestigios de la ocupación altomedieval. Conserva una iglesia románica, dedicada a Santa María, que presenta estructura de una sola nave y ábside rectangular, datado en el siglo XIII.
Arroyuelos. En esta aldea situada a 9 km de Polientes y 710 m de altitud, viven 23 hab. (2004). Aquí se localiza la ermita de San Acisclo y Santa Vitoria, declarada Bien de Interés Cultural en 2003.
Bárcena de Ebro. A orillas del río Ebro –del que toma su denominación–, cerca del límite con el municipio de Valdeprado del Río, se emplaza este núcleo de 21 hab. (2004), distante 17 km de la capital y que tiene 720 m de altitud.
Bustillo del Monte. A escasa distancia de Bárcena de Ebro y a 840 m de altitud se halla este pueblo, en el que residen 38 hab. (2004). 20 km le separan de Polientes. Su iglesia parroquial está dedicada a San Martín y es del siglo XVII. En Bustillo del Monte nació el religioso Daniel García González, 'Don Daniel' (1899–1969).
Cadalso. En esta aldea localizada a 7 km de Polientes y 712 m de altitud viven 3 hab. (2004). Aquí se localiza la ermita rupestre de la Virgen Del Carmen, declarada bien de Interés Cultural en 1983, y la Torre de Cadalso, declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
Campo de Ebro. Tres kilómetros es la distancia que hay entre esta aldea, de 21 hab. (2004), y la capital del término. Su altitud es de 712 m. Cuenta con un notable patrimonio artístico que incluye la iglesia rupestre de San Miguel, declarada Bien de Interés Cultural en 1985, y situada junto al templo parroquial de San Millán, un edificio del siglo XVII correspondiente al barroco rural.
Castrillo de Valdelomar. Esta localidad se halla a 17 km de Polientes y 732 m de altitud. Viven en ella 11 hab. (2004).
Cejancas. Aquí viven 6 hab. (2004). Se halla a 10 km de Polientes y 716 m de altitud.
Coroneles. En esta localidad viven 4 hab. (2004). Dista 17 km de Polientes y se asienta a 735 m de altitud.
Cubillo de Ebro. Aquí viven 14 hab. (2004). Se encuentra a 13 km de Polientes y 725 m de altitud.
Espinosa de Bricia. En esta aldea viven 18 hab. (2004); dista 41 km de Polientes y se halla a 945 m de altitud.
Loma Somera. Aquí viven 11 hab. (2004). Se halla a 24 km de Polientes y 910 m de altitud.
Montecillo. La pueblan 14 hab. (2004). Está a 8 km de Polientes y 800 m de altitud.
Navamuel. 24 hab. (2004) viven en este pueblo situado en la parte noroeste del municipio, a 900m de altitud y a 34 km de la capital. Su iglesia parroquial, del siglo XVII, tiene su origen en un primitivo templo románico. En Navamuel nació el religioso Emilio Bárcena de La Fuente (1933).
Otero. Aquí viven 2 hab. (2004). Dista 16 km de Polientes y se asienta a 900 m de altitud.
Población de Abajo. Viven en este núcleo 9 hab. (2004). Se halla a 7 km de Polientes y 879 m de altitud.
Población de Arriba. Se alza a 935 m de altitud y dista 11 km de Polientes. Lo pueblan 16 hab. (2004).
Polientes. La capital municipal está situada a 112 km al sur de Santander y se asienta a 716 m de altitud. Cuenta con una población de 216 hab. (2004), es el centro administrativo del término y reúne amplias instalaciones de hostelería con una variada oferta tanto gastronómica como de hospedaje. Varios ejemplos interesantes de arquitectura popular se concentran en Polientes, donde lo más sobresaliente de su patrimonio histórico es la iglesia parroquial de San Cristóbal, una obra barroca con retablos modernos. El Ayuntamiento es un edificio noble, de sillería con arcadas, rematado con forja de estilo barroco. Por otra parte, en 1992 se puso en marcha en esta localidad un Centro de Educación Ambiental, una novedosa experiencia educativa, gestionada por Caja Cantabria, que, aprovechando la infraestructura creada para las Colonias Infantiles de Verano, pretende fomentar el contacto directo de los niños con el entorno natural de la región, mediante actividades lúdicas, educativas y deportivas encaminadas a facilitar la convivencia y el conocimiento del medio.
La Puente del Valle. La población de esta aldea, enclavada a 5 km al oeste de Polientes y a 705 m de altitud, la integran 21 hab. (2004). Posee algunos ejemplos de interés de arquitectura popular, aunque lo más sobresaliente es el conjunto arqueológico altomedieval conocido como la Peña de San Pantaleón, en el barrio de Allende. Su iglesia parroquial, dedicada a San Roque y Santa María, es un edificio barroco, del siglo XVIII, con torre a los pies y nave de tres tramos cubiertos por bóvedas de crucería y combados.
Quintanasolmo. Este núcleo cuenta con 5 hab. (2004).
Quintanilla de An. Este lugar está localizado a 4 km de Polientes y 715 m de altitud. Viven en él 12 hab. (2004).
Quintanilla de Rucandio. Se halla a 22 km de Polientes y 804 m de altitud. En él viven 18 hab. (2004).
Rasgada. Lo pueblan 3 hab. (2004). Dista 18 km de Polientes y se encuentra a 790 m de altitud.
Rebollar de Ebro. A 4 km al sur de la capital municipal se encuentra este pueblo, que, con 59 hab. (2004), es el segundo núcleo más poblado. Su iglesia parroquial, bajo la advocación de San Vicente, es gótica, del siglo XVI. Tiene una altitud de 713 m sobre el nivel del mar.
Renedo de Bricia. Dista 25 km de Polientes y se asienta a 987 m de altitud. Cuenta con 16 hab. (2004).
Repudio. Está localizado 7 km de Polientes y 725 m de altitud. Viven en él 4 hab. (2004).
Revelillas. Dista 19 km de Polientes y se asienta a 800 m de altitud. Lo pueblan 12 hab. (2004).
Riopanero. Viven en esta localidad 17 hab. (2004). Se halla a 10 km de Polientes y 751 m de altitud.
Rocamundo. Cerca de Rebollar de Ebro, en las proximidades del páramo de La Lora, se ubica esta pequeña localidad, distante 3 km de la capital municipal, cuya población la integran 42 hab. (2004). Cerca de este pueblo se halla la ermita de La Velilla, lugar de especial devoción en el valle por venerarse en ella a su Patrona. Se trata éste de un edificio popular del siglo XVII, con ábside abovedado y espadaña en el hastial. Rocamundo tiene una altitud de 721 m.
Ruanales. Junto al Monte Hijedo, en el flanco norte del municipio, está situada esta aldea destacable por su belleza paisajística. Dista 18 km de la capital del término, está a una altitud de 825 m y su población la componen 21 hab. (2004). En esta localidad se haya el yacimiento arqueológico del abrigo del Cubular y el ídolo de Ruanales, éste fue declarado Bien de Interés Cultural en 2005 y el Abrigo en 2006.
Rucandio. Viven en este núcleo 5 hab. (2004). Dista 19 km de Polientes y se asienta a 837 m de altitud. En Rucandio nació el religioso Tomás Crespo Agüero (1668–1742).
Ruerrero. A 5 km de Polientes, casi en el límite con tierras burgalesas y siguiendo el curso del río Ebro –del cual toma el nombre–, se encuentra esta localidad que tiene una población de 54 hab. (2004) y 700 m de altitud. Además de su destacada Torre medieval de Ruerrero, declarada Bien de Interés Cultural en 1992, son de reseñar su plaza porticada y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Las Nieves, un edificio del siglo XVII, de una sola nave con capilla lateral y torre adosada.
Ruijas. 22 hab. (2004) residen en este núcleo poblacional, ubicado a 3 km de Polientes y a 735 m de altitud, que conserva una iglesia románica con la advocación de San Pedro, de una sola nave de dos tramos y ábside de planta cuadrada.
Salcedo. A 804 m de altitud y a 5 km al norte de la capital del término se localiza esta aldea, en la que tienen establecida su residencia 24 hab. (2004). Lo más significativo de ella es su iglesia parroquial, dedicada a San Andrés, que es de estilo barroco popular y conserva una pila bautismal románica y una estela funeraria altomedieval de arenisca, de tipología discoidea.
San Andrés de Valdeomar. Lo pueblan 18 hab. (2004). Se encuentra a 23 km de Polientes y 79 m de altitud.
San Cristóbal del Monte. Esta aldea cuenta con 10 hab. (2004). Se halla a 38 km de Polientes y 781 m de altitud.
Santa María de Valverde. Este núcleo dista 17 km de Polientes y se alza a 767 m de altitud. Aquí viven 16 hab. (2004). Aquí se localiza la ermita rupestre de Santa María de Valverde, una de las más importantes del conjunto de santuarios excavados en la roca que se concentra en Valderredible, declarada Bien de Interés Cultural en 1985.
San Martín de Elines. Enclavado a 9 km al este de Polientes, tiene una altitud de 690 m y su población es una de las más elevadas del municipio, con 71 hab. (2004). Aquí se localiza la colegiata de San Martín de Elines, uno de los mejores ejemplos del románico de la comunidad autónoma cántabra, declarada Bien de Interés Cultural en 1931. En San Martín de Elines nació el religioso Ismael Gutiérrez Avito (1895–¿?).
San Martín de Valdeomar. 9 hab. (2004) viven en este núcleo situado a 22 km de Polientes y 780 m de altitud. Aquí se localiza la iglesia de San Agustín, declarada Bien de Interés Cultural en 1993.
Santa María de Hito. Esta localidad dista 11 km de Polientes y se asienta a 701 m de altitud. Viven en ella 4 hab. (2004). Aquí se conserva el yacimiento arqueológico de Santa María de Hito, uno de los más interesantes de Campoo, relacionado con los hallazgos romanos de Camesa-Rebolledo (Valdeolea) y Retortillo (Campoo de Enmedio), compuesto por los restos de una villa romana que alojó una necrópolis altomedieval. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en 2003.
Santa María de Valverde. Este lugar se encuentra a 17 km de Polientes y 767 m de altitud. Lo pueblan 16 hab. (2004).
La Serna. En este núcleo viven 3 hab. (2004). Dista 12 km de Polientes y se halla a 987 m sobre el nivel del mar.
Sobrepenilla. Este lugar se halla a 7 km de Polientes y 787 m de altitud. Viven en él 4 hab. (2004).
Sobrepeña. Dista 5 km de Polientes y se asienta a 765 m sobre el nivel del mar. Aquí viven 16 hab. (2004).
Soto Rucandio. Este núcleo se halla 21 km de Polientes y 840 m de altitud. Cuenta con 17 hab. (2004).
Susilla. Esta localidad, situada a 16 km al oeste de Polientes y a 718 m de altitud, alberga la iglesia parroquial de San Miguel, un monumental edificio gótico de principios del siglo XVI, del que sobresalen los grandes contrafuertes escalonados que separan los tramos del ábside y la nave. Habitan en ella 27 hab. (2004).
Villaescusa de Ebro. Es el último pueblo que atraviesa el río Ebro antes de abandonar tierras cántabras. Está a 15 km al este de la capital y a 688 m de altitud y tiene una población de 22 hab. (2004). Conserva un conjunto de arquitectura eremítica rupestre, junto a la cascada originada por la fuente de origen kárstico de Tobazo.
Villamoñico. En las proximidades de Peña Corbea se encuentra este pueblo en el que residen 51 hab. (2004), que dista de la capital municipal 18 km y tiene una altitud de 795 m.
Villanueva de la Nía. Ubicada a 600 m sobre el nivel del mar y a 13 km de la capital, ésta es otra de las localidades que conserva un mayor número de habitantes (70 hab. 2004). En ella se conservan vestigios de eremitismo rupestre de la época de la Repoblación y una necrópolis altomedieval de tumbas olerdolanas en torno a la iglesia de San Juan Bautista, donde también han aparecido sepulturas de lajas y sarcófagos exentos bajo el nivel de los cimientos del edificio.
Villaverde de Hito. Esta localidad se halla a 8 km de Polientes y se asienta a 798 m sobre el nivel del mar. Viven aquí 20 hab. (2004).
Villota de Elines. Este lugar se encuentra a 6 km de Polientes y 819 m sobre el nivel del mar. Lo pueblan 13 hab. (2004).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.