Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 09:59
Mercado de Potes. Para un lebaniego, acudir al mercado semanal que se celebra todos los lunes en la villa de Potes es parte de una antigua tradición. La asistencia a este mercado aparece documentada en 1291, cuando el rey Sancho IV ordenaba que las ... personas que asistían a él tenían obligación de guardar sus armas en la posada hasta el regreso a sus hogares. Por tanto, durante años y años ha sido lugar de encuentro de los lebaniegos y punto importante de venta de los magníficos productos de la tierra: quesos, manzanas, peras, cerezas, cebollas, nueces, castañas, garbanzos, patatas...
Ferias de ganado. Potes cuenta con una serie de ferias ganaderas en las que aún aumenta el número de visitantes que acuden bien a comprar bien a empaparse de esta vieja tradición. Estas ferias tienen lugar en el ferial de La Serna y se conoce su antigüedad por un documento fechado el 30 de julio de 1379 y dado en Burgos por el rey Juan I. En la actualidad, Potes continúa celebrando cinco ferias ganaderas anuales de una jornada: 1 de marzo, 1 de mayo, 29 de junio (San Pedro), 16 de septiembre (La Cruz) y 2 de noviembre (Todos los Santos). Esta última destaca por ser una de las más importantes y concurridas de toda Cantabria.
22 enero, San Vicente Mártir. Se trata de la primera fiesta que se celebra en Potes.
7 agosto, San Cayetano. Se festeja en Potes.
15 agosto, Virgen de Valmayor. Se trata de la patrona de la Patrona de Potes. El día de su fiesta la imagen es llevada en andas desde la iglesia de Potes (a la que habrá llegado en procesión nocturna con antorchas el día 6 para celebrar la novena) hasta la ermita de su nombre, al sur de la villa. Allí se celebra una misa de campaña, seguida de una comida campestre y tradicional romería con juegos infantiles y bailes, entre ellos el famoso 'pericote'. Se trata de una tradicional danza en la que los mozos y mozas van colocados en filas frente a frente; a la invitación cortesana de ellos, responden ellas volviendo la cabeza, hasta que se inicia propiamente el baile. Por la tarde se merienda en la campera de La Tejera y se baja hasta Potes, donde hay una animada verbena.
8 septiembre, Virgen del Camino. Se festeja en Potes.
14 septiembre, Fiesta de la Cruz. Esta jornada de la Exaltación de la Santísima Cruz, es una jornada muy importante para los lebaniegos. Para celebrarlo, en el monasterio de Santo Toribio se oficia una solemne eucaristía seguida de actuaciones folclóricas. Durante varios días, las calles de Potes se ven repletas de personas que acuden a la villa para disfrutar de sus tradicionales festejos. Hay actuaciones para todas las edades: encuentros deportivos, juegos infantiles, desfile de gigantes y cabezudos, fuegos artificiales, conciertos y orquestas para amenizar los días de fiesta. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Segundo fin de semana de noviembre, Fiesta del Orujo. En esta fiesta es de reciente creación, se recuerda una actividad de muy antiguos orígenes: la destilación del aguardiente en los valles de los Picos de Europa. Durante estos días se levanta la prohibición de destilar orujo y las alquitaras se encienden para producir este licor que será degustado por las gentes. Asimismo, un jurado cata el aguardiente y procede a otorgar a la orujera participante que mejor licor ha destilado el premio 'Alquitara de Oro'. Además, se concede la distinción de Orujero Mayor a una personalidad destacada designada por el pleno del Ayuntamiento. Declarada de Interés Turístico Regional en 2002, su origen y su instauración responde a dos objetivos fundamentales: potenciar la fabricación de orujo en Liébana y la economía de la zona, y revalorizar este producto como un reclamo etnográfico, turístico y cultural identificativo de la comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.