Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 09:58
Tresviso es el más septentrional de los territorios lebaniegos. Se caracteriza por lo agreste de su relieve, sus elevadas cumbres y el alto valor ecológico de su paisaje en el que destaca el Parque Nacional de los Picos de Europa, un área que se reparte ... entre Cantabria, Asturias y León y que en la zona cántabra comparte con los municipios de Camaleño y Cillorigo.
El Parque es el espacio protegido más extenso de España, con 700 km2, en el que se albergan algunas de las mejores representaciones de los bosques atlánticos españoles (hayedos y robledales de Liébana, Valdeón y Sajambre principalmente).
Se trata de un macizo montañoso perteneciente a la Cordillera Cantábrica aunque diferenciado de ésta tanto por su estructura geológica como por si situación geográfica.
Además, los Picos de Europa constituyen una notable muestra del modelado glaciar, kárstico y fluvio-torrencial con una gran originalidad geomorfológica y paisajística: cresterías agrestes, hoyos, gargantas, simas de más de 1.000 m de profundidad, entre otros accidentes geográficos.
Otras cumbres que destacan en el municipio son el denominado Cordal de Tresviso, una agreste alineación montañosa del macizo oriental de los Picos de Europa que delimita los valles de Urdón y San Esteban en el que destacan los picos de El Cuetu la Cerralosa (1.559 m), o el Cantu la Jorcaura, una cumbre de 1.272 m de altitud situada en el Cordal de Tresviso por encima de la localidad de igual nombre.
Entre los múltiples accidentes geográficos destaca también la garganta del Urdón. Excavada por el río del mismo nombre, se trata de uno de los desfiladeros más angostos e impracticables de los Picos de Europa.
Ríos. El municipio está bañado por los ríos Deva y Urdón, afluente del primero. El primero nace en Fuente Dé, al pie del macizo central de los Picos de Europa. Tras recorrer la comarca lebaniega y atravesar Potes, sale del valle por el Desfiladero de la Hermida hasta desembocar en la localidad de Unquera formando la ría de Tinamayor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.