Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 09:58
El municipio presenta testimonios de la presencia humana correspondientes a la Prehistoria reciente, como las cuatro estructuras megalíticas que de este periodo se conservan en el collado de Pirué, entre Tielve y Tresviso, en las que se ha constatado la existencia de cámaras ortostáticas, así ... como también las dos estructuras de los Altos de Barreda, entre Sotres y Tresviso, y la de la Cuesta de Cuerres, en la que se localiza un pequeño túmulo y una cámara funeraria. Asimismo, en la cueva de La Moria se han hallado materiales de industria lítica (restos de tallas entre los que se aprecian diversos raspadores) y fauna (tres piezas dentales).
La iglesia parroquial de Tresviso fue construida en 1904 sobre la vieja ermita de San Pedro (edificada en el siglo XVIII). Se trata de un templo de planta en cruz latina una nave rectangular de tres tramos con muros de mampostería, ábside semicircular y coro a los pies; sobre el pórtico oeste se eleva una torre prismática.
Tresviso conserva una arquitectura popular muy sencilla pero con un cierto interés etnológico y adaptada a un entorno de montaña. Se trata de construcciones austeras que utilizan la piedra, la madera y la teja como materiales básicos. Desde los últimos años del siglo XX el fenómeno turístico ha dado paso a la aparición de nuevas tipologías que rompen la coherencia del caserío, ya que no están acordes con las características tradicionales de las construcciones de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.