Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:02
La pisa de Ledantes. En este pueblo se conserva la única pisa o batán de Cantabria, artilugio primitivo de madera para la fabricación textil. Este singular artefacto hidráulico preindustrial se utilizaba para golpear, desengrasar y enfurtir los tejidos, quedando convertidos en paño tupido y ... resistente. Su funcionamiento era sencillo: el agua entraba a través de un canal y movía la rueda hidráulica, que a su vez iba unida a un eje o árbol provisto en su centro de dos piezas de madera llamadas levas que suben alternativamente dos mazos de madera de unos 70 u 80 kilos, que son los que golpean la ropa. La tela se coloca remojada en agua para impedir que el golpeteo la caliente y la deteriore. La operación dura uno o dos días. Después, solo queda dejarla secar. Este sistema se utilizó desde la Edad Media para alisar y tupir faldas, vestidos, chaquetas, mantas... Aunque sólo se conserva esta pisa, está consignada la existencia de otras dos más también en Ledantes, actualmente desaparecidas, así como unos cuarenta molinos harineros repartidos por el término municipal.
La 'moçuela' del marqués de Santillana. El pueblo de Bores tiene el recuerdo literario del marqués de Santillana, quien cortejó a una «moçuela de Bores» en una de sus serranillas: «Moçuela de Bores, allá do la Lama, púsome en amores». Otra referencia literaria se encuentra en el caserón de la Lama, en cuyo muro este hay una placa con versos de Gerardo Diego, alusivos a la original serranilla del marqués de Santillana: «Ya he visto las flores, de cabe Espinama, qué lindos olores el prado derrama. A aquel que bien ama, laureles, favores y a entrambos pastores de Frama, la fama. Mozuela de Bores, mordí aquí una rama, de espino y retama, los encobridores.»
13 febrero, Santa Eulalia. Se celebra en Bores.
2 mayo, Virgen de la Luz. También se celebra en Vega de Liébana.
24 junio, San Juan Bautista. Se celebra en Vejo.
26 julio, Santa Ana. Se celebra en Ledantes.
15 agosto, Nuestra Señora. Se celebra en Bárago y Vada.
16 agosto, San Roque. Se celebra en Dobres.
20 agosto, San Mamés. Es una de las celebraciones más típicas y transcurre en el barrio de Cucayo, en Dobres. Tras una misa, se ejecuta música tradicional con gaita y tambor y se baila.
14 septiembre, fiesta en torno a la reliquia del Lignum Crucis. También se celebra en Vega de Liébana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.