Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:00
Regado por varios ríos y arroyos, el antiguo valle de Cereceda guarda, como toda Liébana, un tesoro natural único. Es ésta una zona rodeada de elevadas cumbres, que en algunos casos superan los dos mil metros de altitud, y que tiene dos importantes puertos de ... montaña: Río Frío y San Glorio.
En el primero de ellos existen formas glaciares muy bien conservadas, con un conjunto de morrenas de las más claras y mejores de la región. Además, los afloramientos de rocas plutónicas (granitoides) en Pico Jano son, junto a los de la sierra del Cordel, únicos en Cantabria. El puerto de San Glorio, por su parte, es el paso de montaña más elevado de la región, con 1.609 m de altitud, situado en la divisoria cantábrica y limítrofe con la provincia de León. En esta zona de San Glorio aparecen enormes masas de conglomerados de cantos redondeados (los conglomerados de Curavacas), que forman grandes crestones de formas peculiares que resaltan el paisaje.
La hoz de las Retuertas es una garganta formada por el Río Frío entre Cucayo y Bárago, en las estribaciones del macizo calizo de la Peña Dobres, bordeada por el antiguo camino de Las Retuertas, que permitía el acceso desde el valle a los aislados pueblos de Dobres y Cucayo, hoy comunicados por una espectacular carretera que cruza la peña por unos túneles excavados.
El municipio tiene tres miradores desde los que se puede apreciar la belleza de esta comarca. Así, desde el mirador de Liébana, situado en esta sinuosa carretera de acceso a los pueblos de Dobres y Cucayo, se domina una magnífica panorámica sobre Liébana y los Picos de Europa; el mirador de Llesba, ubicado en las inmediaciones del puerto de San Glorio y presidido por un monumento al oso, obra del escultor cántabro Jesús Otero, ofrece una bonita vista de los macizos Oriental y Central de los Picos de Europa; y en el mirador del Corzo, también en la subida al puerto de San Glorio, presidido a su vez por la escultura de un corzo, obra de Jesús Otero, se pueden vislumbrar, en la lejanía, las sierras de Peña Sagra y Peña Labra.
Entre las numerosas cumbres que se alzan en Vega de Liébana se encuentran Peña Bistruey, de 2.001 m de altitud; Peña Dobres, agreste cumbre de 1.386 m; Peña Prieta, la máxima elevación de toda la Cordillera Cantábrica, con 2.536 m; Peña Quebrada, 2.001 m de altitud; Mojón de Tres Provincias, de 2.497 m; Pico Jano, 1.446 m; pico Jaro, con 1.449 m; Pico Pumar, 2.065 m; Sestil del Robadorio, de 2.219 m; Zamburria, de 2.112 m; Los Altares, de 2.412 m; La Viorna, de 1.088 m de altura; etc.
Gran parte del municipio se encuadra dentro de la Reserva Nacional de Saja, la más extensa de España, y cuenta en el término con los siguientes lotes de caza mayor: Monte Cubino; Cuesta Duyón y Onquemao; Fonfría y Pico Jaro; Onquemada; Mataseñas y Cezura; Raíz y Acebal; Sobreiglesias; y Vallejas de San Pablo.
Ríos. Vega de Liébana está recorrido por varios ríos y numerosos arroyos, de entre los que destacan un afluente del Deva, el Quiviesa, a su vez con otro afluente, Río Frío. Por otro lado, este territorio cuenta con un conjunto de pequeños lagos de alta montaña situados en torno a Peña Prieta, en la cabecera del Río Frío, que se denominan pozos de los Altares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.