Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:09
Otro aspecto reseñable de este municipio son las cuevas, algunas de importante desarrollo, y catalogadas como Bienes de Interés Cultural, en la categoría de zonas arqueológicas. Este es el caso de la cueva del Linar, Las Aguas y Cualventi. El nombre de la primera de ... ellas procede de la antigua existencia de una plantación de lino durante mucho tiempo en sus inmediaciones, aunque también es conocida como cueva de La Busta, al encontrarse en esta localidad del municipio de Alfoz de Lloredo. Tiene 4.000 metros de desarrollo.
En varios puntos de la cueva hay vestigios de la Edad del Bronce. La cavidad de Las Aguas o de Los Santos, con arte rupestre paleolítico, se fecha en la época magdaleniense. Se encuentra cerca de Novales y presenta algún resto de bisonte en rojo similar a los de Altamira, con contorno grabado.
Por su parte, la cueva de Cualventi está situada en Oreña y presenta interesantes depósitos estratigráficos que van del solutrense al magdaleniense, habiendo aparecido un bastón de mando con la figura de un ciervo grabado.
Otras cavidades localizadas en este municipio son la Cueva de Cotera, también conocida como Cueva de Los Valles, Torca de Rosneras, Cueva de Rojería, Cueva de Chaparral, todas ellas ubicadas en Oreña, y otras existentes en el entorno de La Busta, como son la Cueva de Las Canalonas, Sima de la Luna Llena, Torca de los Guías y La Torcona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.