Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:09
Las praderas dominan la zona, junto con repoblación de eucaliptos y pinos, entre los que se refugian restos de arbolado autóctono. Como flora interesante cabe destacar la presencia sobre los acantilados costeros del arbusto llamado retama cantábrica, endemismo cantábrico propuesto como 'vulnerable' entre la flora ... regional. La playa de Luaña posee un sistema dunar en el que puede verse esta típica vegetación dominada por el barrón.
El municipio en su totalidad cuenta con aproximadamente cinco mil metros cuadrados de parques y jardines públicos, y otros 600 metros cuadrados de otras zonas verdes. Destaca, sobre todo, el pueblo de Novales, donde abundan los laureles, que pueden encontrarse tanto de manera aislada, como agrupados o en línea. Pero, sin duda, lo más característico son los limonares, que además de la importancia que tienen por la calidad de sus frutos ofrece un paisaje muy llamativo, dando lugar a un bello conjunto. Además, la existencia de palmeras, sauces llorones, castaños, acacias, pinos, eucaliptos, abetos, cipreses, tuyas, criptomerias, camelias, etc. completan la exuberante vegetación de este pueblo.
En los prados y matorrales de la zona costera es frecuente la localización de roedores, insectívoros y otros micromamíferos. Las repoblaciones de árboles cercanos a Novales ofrecen refugio a bandas de aves, como las chovas pitirrojas cuando se acercan a la costa. Por su ubicación, es de suponer la existencia de una rica población de peces de litoral, de los denominados de roca, así como otras especies características de este medio, como son los percebes, las lapas, los pulpos, etc.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.