Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:09
El municipio de Alfoz de LLoredo está integrado por los núcleos de población de : La Busta, Cigüenza, Cóbreces, Novales (capital), Oreña, Rudagüra y Toñanes.
Cóbreces. A medio camino entre Novales y Ruiloba se encuentra el pueblo costero de Cóbreces, paso obligado hacia Comillas, en ... el que destaca la famosa playa de Luaña. Situado a tres kilómetros de Novales, comprende los barrios de Rivero, Quintanilla, Quintana, Los Corrales, El Pino, Somavia, San Roque y Luaña. Las actividades económicas principales de su población, que en la actualidad cuenta con 601 habitantes, son la ganadería, la hostelería y el trabajo en empresas cercanas. Posee bellos edificios religiosos y civiles, así como casas montañesas típicas. En Cóbreces nació el historiador Ricardo Aguirre Gutiérrez historiador (1927) y vivió el religioso Patricio Guerín Betts (1910-2002).
La Busta. La agricultura, la ganadería y el trabajo en empresas cercanas centran la actividad de este núcleo de población, de 114 habitantes, situado a 6 kilómetros de la capital del municipio. Sus casas son de estilo típicamente montañés, conservan sus balconadas y corraladas con arco de entrada. Tiene varios barrios poco diseminados, que son Bazuelo, Carrera, la Espina, la Gesa y el Barriucu. En La Busta se abre la cueva de 'El Linar', declarada Bien de Interés Cultural en 1997.
Cigüenza. Está situado a un kilómetro de la capital del municipio, tiene 95 habitantes que se dedican a la ganadería, la agricultura y el trabajo en empresas cercanas. Sus casas, típicas de la zona, con balconadas, de dos aguas y orientadas al sur, están agrupadas en los barrios de la Iglesia y la Herrería. En esta localidad se encuentra la iglesia de San Martín, declarada Bien de Interés Cultural en 1992. En Cigüenza nació Juan Antonio de Tagle-Bracho Gutiérrez de la Pascua Caballero de Calatrava y primer Conde de la Casa Tagle de Trasierra (XVIII), el militar Juan José Villegas Gómez (1815-1890).
Novales. Es un pequeño valle rodeado de montañas, que cuenta con 457 habitantes y sobre el que recae la capitalidad del municipio. En él confluyen el mar y la montaña. Comprende los barrios de Casuso, El Pomar, Horadio, Acebosa, El Hondal, Miguel Rumoroso, Los Torcos, La Vega, Castañarón, Cayuso, La Abadía, San Roque, José Gutiérrez, el Castruco, Ronza y Viescas. Son característicos sus cultivos de naranjas y, sobre todo, de limones, más propios del Mediterráneo, favorecidos en este enclave por el particular microclima del que goza. De hecho, cuando se habla de Novales, se le asocia rápidamente con los limoneros. Se cuenta que en tiempo de los romanos éstos venían en sus embarcaciones recogían el mineral de las minas existentes en la zona, y aprovechaban para llevar sus naves cargadas de cítricos. Otro detalle que ha identificado en el transcurso del tiempo a Novales han sido sus famosos y abundantes zapateros, actividad que se inició en el siglo XVIII, aprovechando el comercio que existía entre Castilla y la costa. Aún quedan vestigios en Novales de esta profesión. Por último, reseñar una joya del patrimonio artístico de Novales: la iglesia de La Asunción y un interesante testimonio de arte paleolítico en la cueva de 'Las Aguas' o 'Los Santos', declarada Bien de Interés Cultural en 1997.
Oreña. A 4 kilómetros de Novales se encuentra Oreña. Este pueblo con costa rocosa cuenta con 843 habitantes, cuyas ocupaciones laborales más comunes son la ganadería, la agricultura, el trabajo en empresas cercanas y la hostelería. Viallán, Bárcena,Torriente, San Roque, Perelada, Padruno, El Valle, Espinaleo, Caborredondo y Carrastrada son los barrios en los que están agrupadas sus casas. En el barrio de Perelada de Oreña se halla la cueva de Cualventi, declarada Bien de Interés Cultural.
Rudagüera. Ubicado a 4 kilómetros de la capital del municipio, está formado por tres barrios: Fresnedo, en los altos, Lloredo, en la ladera, y San Pedro, en el llano. Sus 372 habitantes se dedican, como en los casos anteriores, a la agricultura, la ganadería, el trabajo en empresas cercanas y la hostelería. Posee edificios de gran valor histórico-artístico. En San Pedro de Rudagüera nació el ceramista y escultor Pedro García Abín.
Toñanes. Pueblo con hermosas costas rocosas situado a 3 kilómetros de la capital del municipio. Las actividades económicas más comunes entre sus 111 habitantes son la agricultura, la ganadería, el trabajo en empresas cercanas y la hostelería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.