Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:05
Comillas es un municipio eminentemente turístico, por lo que su economía tiene un predominio claro del sector terciario, con un 57,7% de la población activa empleada en él. Le sigue como segunda actividad en importancia la construcción, que es una consecuencia directa del fuerte ... turismo que recibe. El sector primario y la industria no tienen mucho peso, y apenas si llega cada una de ellas al 10% de la ocupación.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 10.3 | 6.0 |
Construcción | 22.6 | 13.5 |
Industria | 9.4 | 18.9 |
Sector terciario | 57.7 | 61.6 |
Tasa de actividad | 45.4 | 52.5 |
Tasa de paro | 21.6 | 14.2 |
Ganadería y agricultura. Las actividades agropecuarias en este municipio sólo quedan como restos residuales en los pequeños pueblos, ya que ha pasado a vivir básicamente del turismo. La explotación ganadera más importante es la del vacuno, teniendo las otras una incidencia prácticamente inexistente.
Pesca. La villa cuenta con un pequeño puerto pesquero, que antiguamente exportaba blenda y calamina y del que, asimismo, se importaba carbón y cemento. En la zona de servicio del puerto hay una lonja para la subasta del pescado. Sin embargo, la pesca desembarcada se subasta en las cofradías de Santander y San Vicente de la Barquera. Las capturas más frecuentes eran el besugo y el congrio en época invernal, y la sardina y el bonito durante el verano. Hay que señalar que en el siglo XVII era muy importante la caza de la ballena, que se aproximaba a la costa. Actualmente, gran parte de la pesca que se realiza en Comillas son crustáceos que se capturan muy cerca del puerto.
Industria y construcción. Comillas es un municipio donde apenas existe industria, pero sí algunos de sus trabajadores se desplazan a trabajar a fábricas cercanas, ubicadas por la zona de Torrelavega. Sin embargo, la construcción se ha convertido, a raíz del fuerte turismo, en una fuente importante de ingresos, a la que se dedica el 22,6% de la población activa. Así, se alzan nuevas urbanizaciones, algunas de las cuales degradan el paisaje de esta villa, lo que hace que pierda su encanto.
Los primeros turistas de Comillas puede decirse que fueron aquellos franceses, belgas, ingleses y alemanes que llegaron tras el descubrimiento de las minas de calamina dispuestos a colaborar en su explotación. La segunda circunstancia que empujó el turismo a nivel mundial fue la inauguración del Seminario Pontificio de Comillas, en 1893. Entonces fue cuando Comillas vivió su 'época dorada', que incluso no ha sido superada actualmente. Gracias a este turismo aristocrático (el rey Alfonso XII disfrutó aquí de sus vacaciones en los años 1881 y 1882, acompañado de su esposa María Cristina y de las infantas doña Paz y doña Elena) nacieron las primeras fondas y establecimientos hosteleros, que a lo largo de los años han ido aumentado y mejorando considerablemente. De este modo han surgido importantes complejos hoteleros, cámpings, apartamentos... E incluso cuenta con el campo de golf de Rovacías. Puede definirse el turismo de Comillas como 'clásico', ya que la mayoría procede de la capital de España o de Castilla y pasan temporadas más o menos largas. Así es como el sector servicios se convirtió en la principal fuente de ingresos de los habitantes de la villa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.