Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:05
El municipio de Comillas comprende siete unidades de población: Comillas (capital), La Rabia, Rioturbio, Rubarcena, Ruiseñada y Trasvía, además del Seminario Pontificio que consta como unidad sin habitantes:
Comillas. Esta localidad llamada en ocasiones 'la villa de los arzobispos' cuenta con una población empadronada ... de 2.373 hab. (2004). Está a una distancia de 48 km de Santander y a una altitud de 23 m sobre el nivel del mar. El núcleo urbano de Comillas, Conjunto Histórico declarado desde 1985, se distingue por su arquitectura de finales del siglo XIX, comienzos del XX, con ejemplos de primer orden que ilustran la transición del historicismo y los eclecticismos historicistas al modernismo en obras como el palacio de Sobrellano, su capilla panteón y parque, declarado Bien de Interés Cultural en 2002; los edificios y jardines de la Universidad Pontificia, declarados Bien de Interés Cultural en 1985; el Capricho de Gaudí, Bien de Interés Cultural desde 1969; el cementerio, Bien de Interés Cultural desde 1983. No obstante, también tiene edificios anteriores, como la iglesia de San Cristóbal, del siglo XVII; el Ayuntamiento, construido en 1780, con soportales de arco de medio punto y varias residencias de la Edad Moderna, con sus correspondientes escudos.
En Comillas nacieron el poeta Jesús Cancio (1885–1961), el pintor Agustín Celis. Pintor (1932), el religioso Juan Domingo González de la Reguera. Religioso (1726–1805), los empresarios Juan Antonio Güell y López. Empresario (1876– ¿?), Antonio López y López (1817–1883) y Claudio López Bru (1853–1925), el político y militar Carlos Ruiz García (1904–¿?) y el maestro de cantería Toribio Sánchez de Lamadrid (S. XVII-XVIII).
La Rabia. Núcleo urbano integrado por 20 hab. (2004), está sólo a 2 km de su capital, Comillas, y a 10 m sobre el nivel del mar. Destaca la ría como un importante ecosistema, que alberga distintas especies de aves.
Rioturbio. A 3 km de la capital municipal, está a una altitud de 16 m y tiene una población de 41 hab. (2004).
Rubárcena. Con 38 hab. (2004), Rubárcena está a 1 km de Comillas y tiene una altitud de 40 m sobre el nivel del mar.
Ruiseñada. El pueblo de Ruiseñada está compuesto por 254 hab. (2004). Distante de Comillas 3 km, tiene una altitud de 38 m. En esta localidad se abre el yacimiento arqueológico de la cueva de La Maza o Meaza, declarada Bien de Interés Cultural en 1997 y la iglesia de San Adrián, posiblemente del siglo XIV, presenta detalles góticos, sobre todo en el ábside y la portada. Destaca, asimismo, la casona de los Bracho, también llamada de los Arcos. En Ruiseñada nació el filólogo y escritor Tomás Antonio Sánchez (1725–1802).
Trasvía. Tiene 172 hab. (2004), una distancia de 2 km de la capital municipal y una altura de 60 m. Su iglesia parroquial, del siglo XVIII, posee una interesante torre de campanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.