Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:06
Ruiloba es un municipio de gran tradición agrícola y ganadera, actividades que han quedado relegadas por el desarrollo del sector secundario y, sobre todo, del terciario, que ocupa al 47,4% de su población activa. Esta circunstancia se explica por la excelente ubicación de Ruiloba ... de cara al turismo, ya que está ubicado en la zona costera occidental de la región, próximo a términos de gran atractivo, como Comillas, con el que limita por el oeste y de cuyo tirón turístico se beneficia.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 17.3 | 6.0 |
Construcción | 27.9 | 13.5 |
Industria | 7.4 | 18.9 |
Sector terciario | 47.4 | 61.6 |
Tasa de actividad | 46.5 | 52.5 |
Tasa de paro | 10.9 | 14.2 |
Hasta hace un par de décadas el sector primario era el predominante en la economía ruilobana, siendo el subsector ganadero el más importante. Sin embargo, las actividades agropecuarias han perdido protagonismo –principalmente en favor del sector servicios–, aunque en la actualidad aún ocupan al 17,3% de la población activa residente. Muestra de la importancia que aún tiene este sector en el municipio es la exposición ganadera que se celebra desde hace dos años en Trasierra, coincidiendo con las fiestas de Santa Eulalia. De igual forma, otra actividad de gran tradición que aún se mantiene son los concursos de arrastre de bueyes y vacas.
Desde el punto de vista industrial, Ruiloba no es un municipio especialmente llamativo, pues sólo el 7,4% de su población activa trabaja en este sector. En este sentido, destaca la planta de producción de rodaballo Rodecan (Rodaballo del Cantábrico) S.A., una piscifactoría situada en el barrio de Fonfría. Más importante es, en cambio, el porcentaje de habitantes que engrosa el sector de la construcción (27,9%), tal vez favorecido por el auge que éste ha experimentado en los últimos años.
Históricamente, una de las actividades económicas más importantes de Ruiloba fue la fabricación de anzuelos para la pesca de merluza, besugo, congrio, etc., que fue el oficio típico de los ruilobanos durante siglos. De ella se surtían los pescadores de todo el Cantábrico durante los siglos XVII y XVIII, como consta en la documentación de la época.
El municipio ha experimentado un importante crecimiento económico en los últimos años gracias a la gran actividad turística del eje Santillana-Comillas. Precisamente, para ampliar la oferta hostelera y los servicios y favorecer así el desarrollo del turismo en la zona se ha llevado a cabo una progresiva implantación de infraestructuras turísticas (hoteles, restaurantes y campings), como es el caso del establecimiento La Cigoña, una antigua casona rural reformada y decorada con muebles de época cuyo restaurante goza de mucha popularidad por la calidad de su cocina tradicional. Otra de sus instalaciones de gran notoriedad en la región es el albergue y campamento juvenil situado en el barrio de La Iglesia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.