Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:07
Ruiloba cuenta con un yacimiento prehistórico en el cual se han identificado diversas manifestaciones de arte rupestre paleolítico. Se trata de la cueva de El Portillo I, en Casasola, descubierta en 1979. La primera muestra fue un punto rojo hallado a principios de la década ... de los ochenta. Con posterioridad fueron localizadas nuevas manchas rojas y algunas violetas, así como dos paneles de grabados gruesos. En el vestíbulo existe un conchero de época neolítica y en el interior se han documentado materiales de arrastres del Musteriense y del Paleolítico Superior.
En el ámbito civil destacan las dos casas solariegas más antiguas del municipio: la casa de los Reyes, en la aldea de Liandres, y la casa y torre de Trasierra, en el barrio que le da nombre, donde se administraba la justicia real en la Época Moderna. Reviste especial interés la arquitectura popular que puede verse en las localidades de Pando, Casasola o La Concha, en las que se hallan conjuntos de viviendas aisladas o en hilera con fachadas de sillería y mampostería, con balcones de madera de gran tendidos entre los muros cortavientos, propias de las Asturias de Santillana.
Ruiloba atesora un interesante patrimonio religioso decimonónico que incluye el monasterio de San José (Pando), la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Ruiloba) y la ermita de Nuestra Señora de los Remedios (Liandres).
El monasterio de San José de Pando, perteneciente a la Orden de las Carmelitas Descalzas, fundado en 1877 por la aportación del sacerdote José Ruiz Pomar, que no lo vio concluido. La iglesia sigue el modelo barroco, planta cruz latina, cúpula sobre crucero y fachada clasicista. Está ubicado en el barrio de Pando y sus religiosas, trabajan en la decoración de porcelana.
Nuestra Señora de La Asunción de Ruiloba parte de una construcción de 1635. En 1880, el arquitecto Casimiro Pérez de la Riva, natural de Ruiloba y entonces arquitecto municipal de Santander, proyectó su remodelación, haciéndose cargo de la dirección de la obra. En la reforma utiliza de manera libre un repertorio de raíz medieval que es aplicado a materiales modernos. El autor combina una cúpula ochavada, con un chapitel muy apuntado y arcos de medio punto muy peraltados, ofreciendo una particular lectura ecléctica que se aleja de la réplica de un modelo antiguo.
La ermita de Nuestra Señora de los Remedios en Liandres es otro trabajo que Pérez de la Riva deja en Ruiloba. Se trata de un pequeño edificio en el cual vuelve a readaptar un vocabulario histórico, en este caso logrando una imagen pintoresca del santuario cuyo chapitel se recorta contra los árboles de una colina situada junto al mar.
Otras construcciones religiosas del término son la iglesia de La Concha, del siglo XVIII, las ermitas de San Roque en Pando, el Carmen en Concha, el Pilar en Liandres, Santiago en Tramalón, Santa Eulalia en Trasierra y San Pantaleón en Helguero (convertida en cementerio).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.