Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:04
Certamen de la Canción Marinera. San Vicente de la Barquera acoge a principios del mes de julio el Certamen de la Canción Marinera, con diversas actividades relacionadas con el canto coral y la mar. En él se dan cita las mejores agrupaciones corales del ... país que compiten por conseguir los premios de este prestigioso concurso que en 2004 alcanzó su XXXV edición.
Artesanía. La villa se convirtió en el principal escaparate de la cerámica regional en agosto de 2004 a través de la I Muestra Monográfica de Cerámica. De forma paralela a la feria-exposición se desarrollaron una serie de actividades complementarias como talleres infantiles y para adultos, además de diversos espectáculos de animación y pasacalles.
La Folía. San Vicente rememora el primer domingo siguiente al Martes de Pascua su centenaria tradición de devolver a su Patrona, la Virgen de la Barquera, a las aguas por las que llegó, según cuenta la leyenda, a bordo de una pequeña embarcación que no llevaba ni remos, ni velas, ni tripulación, circunstancia de la que deriva su nombre. El acto central es la procesión marítima en la que participan todos los barcos del puerto engalanados y repletos de romeros, que a bordo de numerosas embarcaciones acompañan al pesquero que traslada a la imagen de la patrona hasta su santuario, después de haber sido trasladada con anterioridad desde éste hasta el templo parroquial en una procesión terrestre. Esta fiesta, declarada de interés turístico nacional, es una de las más singulares y tradicionales de España, y en ella se dan cita personas procedentes de toda Cantabria y de otras regiones limítrofes.
Nuestra Señora de La Barquera y el 'Día del Mozucu'. La fiesta en honor a la Patrona de la villa marinera se celebra el 8 de septiembre, aunque los actos se prolongan durante ocho días con un intenso programa que incluye actividades lúdicas, culturales y religiosas, competiciones deportivas, conciertos y, como colofón, en el 'Día del Mozucu', el tradicional sorropotún comunal. Esta jornada de gran interés culinario concita en San Vicente a gentes de toda la región para degustar este plato típico del que habitualmente se reparten gratuitamente entre cinco y seis mil raciones.
El Carmen. La fiesta de la Patrona de los marineros, el 16 de agosto, es motivo de celebración también en esta villa costera.
San Vicente Mártir. Los días 22 y 23 de enero se rinde tributo al Patrono de la villa, San Vicente Mártir. Por lo general, los actos del primer festejo del año son de carácter ganadero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.