Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:04
San Vicente de la Barquera presenta una diversidad biológica muy elevada, relacionada tanto con la calidad ambiental del entorno como con la variedad de hábitats existentes. En los acantilados, paredes verticales entre 10 y 50 m de altura labrados sobre la caliza, la vegetación presenta ... una zonificación en franjas paralelas a la línea de costa. En la franja más cercana al mar crecen especies con gran resistencia a la salinidad, como el hinojo marino y el salvio. A medida que nos alejamos del agua, va desarrollándose el junco negro, más arriba, los pastizales de gramíneas, como festucas y esparragueras, y, después, los brezales y tojos. Estos acantilados son refugio para el halcón peregrino, la paloma bravía, el cormorán moñudo, la gaviota patiamarilla y reidora y el petril común.
Las dunas se fijan gracias a la vegetación, por lo que ésta es más abundante a medida que evolucionan. Las comunidades vegetales más comunes están formadas por gramíneas halonitrófilas y barronales, acompañadas de otras especies como el rábano de mar o la acelga de mar. Además de algunos insectos, mariposas y escarabajos de gran interés que habitan las playas y dunas, son comunes, tanto aquí como en las marismas, los alcatraces, negrones y diversos tipos de aves limícolas en otoño y, en invierno, garzas reales, garcetas comunes, zarapitos reales y varios tipos de anátidas, como el ánade silbón, la cerceta común, el ánade rabudo, el pato cuchara, el porrón común, el porrón moñudo y el correlimos común.
Las marismas, la de Pombo y la de Rubín, cada una en uno de los brazos de la ría de San Vicente, se encuentran flanqueadas por juncales y cañaverales de juncias marinas y carrizo. En cuanto a la fauna, además de las aves que también habitan las playas y dunas, puede verse el zampullín chico, la focha común, la polla de agua, el ánade real, el rascón, el avetorillo común y el aguilucho lagunero. Además, en los fangales que la bajamar deja al descubierto hay diferentes invertebrados. Entre ellos destacan algunos gasterópodos, como los bígaros, bivalvos, como las almejas y navajas, anélidos, como los gusanos de mar y equinodermos, como los erizos de mar.
Hacia el interior del municipio las praderas con bardales y setos de sauces, zarzamoras, escaramujos y majuelos son los elementos dominantes del paisaje, donde son frecuentes mamíferos como la comadreja, el armiño, el erizo, el topo, la musaraña común, el ratón común, la ratilla agreste, el ratón espiguero y el lirón careto. También hay encinares costeros y, en torno a los cursos de agua, bosques de ribera con alisos, sauces y avellanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.