Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:04
El municipio de San Vicente de la Barquera presenta una dinámica demográfica positiva, pues a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad ha duplicado la población con la que iniciaba el año 1900. Por aquel entonces, el número de barquereños era de 1. ... 769, una cifra que fue incrementándose en las décadas siguientes, de tal forma que para 1910 ya eran 1.933 los habitantes registrados en la villa, en 1920 se superaba la cifra de los 2.200 y diez años más tarde ya casi se alcanzaban los 3.000.
La tendencia ascendente se mantuvo en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, incrementándose hasta los 4.016 vecinos en ese último año. Sin embargo, dicho aumento se vio frenado en los años ochenta, produciéndose un leve descenso que dejó en 3.956 los habitantes de San Vicente de la Barquera en 1981.
El municipio no tardó en recuperarse de esta pequeña caída, y ya en la década siguiente no sólo recobró los efectivos demográficos perdidos, sino que, además, alcanzó una cifra de población desconocida hasta entonces. Así, en 1991 esta villa de la costa occidental contaba con 4.349 habitantes, a los que se sumaron algunos más en años sucesivos, hasta llegar a los 4.417 de 1998. Precisamente, es a partir de este momento cuando se produce una nueva caída, también de carácter leve, descendiendo a los 4.392 residentes registrados en 1999.
Desde entonces y hasta el último padrón, realizado en 2003, la cifra de barquereños se ha mantenido más o menos estable en torno a los 4.400, compensada con subidas como la del año 2001, en el que se llegó a los 4.440, o la de 2003, que registró 4.453; y bajadas, como la de los años 2000 y 2002, que en ambos casos retrocedió hasta la cifra de 4.412.
Las características de la estructura demográfica de San Vicente de la Barquera indican que se trata de un municipio predominantemente adulto-viejo, en el que el primero de estos dos grupos de edad representa el 67,8%, mientras que el porcentaje de ancianos es de un 18,5%. En lo que respecta a los jóvenes, éstos suponen un 13,7% de la población total. Con todo ello, se puede afirmar que este término presenta un índice de envejecimiento del 135,3%, una tasa de dependencia general del 47,4% y una edad media de 40,9 años.
Evolución | Municipio | Cantabria | ||
Año | Población | Índice | Población | Indice |
1900 | 1769 | 100.0 | 276.003 | 100.0 |
1910 | 1.933 | 109.3 | 302.956 | 109.8 |
1920 | 2.202 | 124.5 | 327.669 | 118.7 |
1930 | 2.996 | 169.4 | 364.147 | 131.9 |
1940 | 3.002 | 169.7 | 393.710 | 142.6 |
1950 | 3.313 | 187.3 | 404.921 | 146.7 |
1960 | 3.673 | 207.6 | 432.132 | 156.6 |
1970 | 4.016 | 227.0 | 467.138 | 169.3 |
1981 | 3.956 | 223.6 | 513.115 | 185.9 |
1991 | 4.349 | 245.8 | 527.326 | 191.1 |
1996 | 4.395 | 248.4 | 527.437 | 191.1 |
2000 | 4.412 | 249.4 | 531.159 | 192.4 |
2001 | 4.391 | 248.2 | 535.131 | 193.9 |
2002 | 4.412 | 249.4 | 542.275 | 196.5 |
2003 | 4.453 | 251.7 | 549.690 | 199.2 |
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.