Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:10
Cabalgata de Reyes
Es una de las representaciones más conocidas de la llegada de los Reyes Magos, en la noche del 5 al 6 de enero, en nuestra región. Viene celebrándose por las calles de Santillana desde el año 1965 y está declarada Fiesta de ... Interés Turístico Regional. Casi la totalidad de los vecinos de la villa participan en la preparación del evento, ya sea como actores (450 en el año 2004) o fabricando los objetos y trajes de la época. La representación se desarrolla en tres escenas. La primera de ellas tiene lugar en la calle de Santo Domingo: es el encuentro de María y José con el mesonero, al que piden posada. Tras esto, el portal de Belén viviente se instala en la Plaza del Mercado, bajo el soportal de la torre de Don Borja. En el bebedero, frente a la casa de los Quevedo y Cossío, tiene lugar la segunda escena, la anunciación del ángel a los pastores. La tercera escena es la cabalgata de los Reyes Magos por las principales calles de la villa, haciendo paradas ante algunos de los edificios singulares, donde tienen lugar pequeñas representaciones, como la de la hebrea que pide a los magos curación para su hijo moribundo. Al final, sus majestades se instalan en los bajos del Ayuntamiento para escuchar las peticiones de los niños.
Las fiestas y celebraciones más importantes que tienen lugar en el municipio de Santillana del Mar son las siguientes:
Santa Juliana. Esta fiesta de interés local se celebra el 28 de junio en honor a la Patrona de Santillana, cuya sepultura se encuentra en la Colegiata de la villa. Los picayos portan la imagen de la santa en procesión antes de la celebración de una misa, tras la que ejecutan la danza 'del santu' en su honor. Además, hay desfile de gigantes y cabezudos, chorizada, concierto folk y festival de danzas.
San Roque. Los días 15 y 16 de agosto tiene lugar esta celebración en Santillana, con danzas de los picayos tras la misa, pasacalles, romería y juegos infantiles.
Santas Justa y Rufina. El lunes de la séptima semana posterior a la Semana Santa se celebra en la ermita de Santa Justa una misa solemne con procesión de la imagen, seguida de danzas típicas y comida campestre. En el pueblo de Ubiarco se celebra además Santa Justa 'la chica' el 19 de julio, con misa solemne en la capilla de San Roque, danzas y romería.
Nuestra Señora de las Quintas. Es el nombre con que se conoce popularmente a Nuestra Señora de las Nieves, por la tradición de los quintos de pedirle un buen destino para cumplir el servicio militar. Se celebra en Queveda el 5 de agosto.
San Juan Bautista. Se festeja con romería y la tradicional hoguera, seguida de verbena y chocolatada, la noche del día 23 de junio en Viveda.
Además de las celebraciones anteriores hay que destacar que, durante las fiestas navideñas, se organiza la 'Ruta de los belenes populares' por las calles de Santillana, con la instalación de catorce belenes de gran tamaño. Con la llegada del mes de marzo, Santillana, Arroyo y Herrán tratan de recuperar la tradición del canto de las marzas. También se conmemoran San Sebastián el día 20 de mayo en Herrán; San Jorge el 23 de abril en Vispieres; San Salvador el 6 de agosto en Viveda; Nuestra Señora de la Consolación el 4 de septiembre en Yuso; la Natividad de la Virgen el 8 de septiembre en Arroyo; y San Cipriano el 16 de septiembre en Camplengo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.