Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:09
El municipio de Santillana del Mar se extiende sobre uno de los extremos de un gran sinclinal que va desde la zona de Udías a Santander. En esta parte oeste se encuentran sus niveles inferiores, constituidos principalmente por calizas urgonianas, del Cretácico Inferior. A la ... presencia de estas calizas se deben los relieves y formas kárticas que existen en el municipio, como las cuevas de Altamira, conocidas internacionalmente por las pinturas rupestres que se encontraron en una de ellas.
Al norte, la abrupta línea de costa se extiende desde Punta de Calderón hasta la playa de Santa Justa. Se trata de una sucesión de ensenadas, en las que en marea baja se forman pozos muy ricos en algas, y acantilados. Sobre éstos se extiende la rasa litoral, una gran extensión de topografía suave que corresponde a una antigua plataforma de abrasión marina, actualmente sobreelevada.
Punta de Calderón, en el límite costero occidental del municipio, es el borde de una pequeña ensenada en la que existe un diapiro, formado por arcillas rojizas del Triásico, con sales y yesos. El Puerto de Calderón, en la ensenada, es además un espacio utilizado tradicionalmente para la saca de mineral de blenda.
Zoo. El Zoo de Santillana del Mar está considerado uno de los cuatro mejores de España. De iniciativa y gestión privada, fue creado en 1977 por José Ignacio Pardo de Santayana y su esposa Maribel Angulo, quien sigue siendo hoy su propietario y director.
Desde sus comienzos, la filosofía del zoo no ha sido únicamente la de crear un espacio de ocio, sino que ha habido una constante preocupación por la conservación de especies amenazadas. Esto ha dado lugar a que muchos animales en peligro de extinción se hayan reproducido aquí con éxito, gracias a la representación, en sus instalaciones, de su habitat original, no sólo en cuanto a espacio disponible, sino también a temperatura, humedad, vegetación y alimentación. Algunos de los animales en peligro nacidos en el zoo son orangutanes y tigres de Sumatra, gacelas dorca, caballos de Przewalski y varios de los monos más pequeños del mundo.
Este espacio cuenta en la actualidad con más de dos mil animales y 60.000 m2 y está concebido como un enorme jardín botánico con carteles explicativos, para que el paseo entre la visita a los diferentes animales resulte agradable, ameno y didáctico. Hay algunas zonas temáticas, como el 'Jardín de las Mariposas', que recrea un ambiente tropical; la 'Granja', donde los más pequeños pueden conocer multitud de animales domésticos; y el 'Parque Cuaternario', réplica actual de las especies que poblaban Santillana hace 14.000 años, cuando se creó el arte de Altamira
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.