Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:08
En el monte Corona crecen robles –son de reseñar las cagigas centenarias del paraje del Pintor César Abín, en la braña de Terán– y hayas, que constituyen aquí una de las formaciones más septentrionales de la cordillera cantábrica –bajo su cubierta aparece el arándano–. Junto ... a estas dos especies pueden verse sectores en los cuales se han plantado eucalipto, pino americano y roble americano (tres árboles de aprovechamiento forestal), además de rodales de otras especies como el pino blanco, picea de Sica, abeto de Douglas, alerce, secuoya o castaño japonés.
El hayedo del monte Corona favorece la presencia de corzos, jabalíes y pequeños mamíferos como la marta. Entre las aves se dan especies como el agateador común y el trepador azul. En los arroyos y charcas habitan anfibios como el tritón palmeado, el tritón alpino, la rana verde común y el sapo partero común. Entre los reptiles se cuentan la largatija roquera y el lagarto verdinegro. Por último, cabe señalar que Udías está comprendido dentro de la comarca cinegética de la Costa Occidental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.