Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:04
En los últimos años se ha producido una transformación económica que ha desembocado en la decadencia de las actividades agropecuarias y en un gran aumento del sector terciario.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 19.8 | 6.0 |
Construcción | 19.7 | 13.5 |
Industria | 10.5 | 18.9 |
Sector terciario | 50.1 | 61.6 |
Tasa de actividad | 51.2 | 52.5 |
Tasa de paro | 14.8 | 14.2 |
Aunque el sector primario ha perdido gran parte del peso que tuvo en otros tiempos, aún tiene ... cierta relevancia, pues en la actualidad trabajan en él un 19,8% de la población activa. De esta forma, la ganadería, al igual que la pesca, favorecen la actividad agroalimentaria. La recogida de algas supone un complemento importante para los ingresos familiares, ya que la demanda principal proviene de la industria.
El porcentaje dedicado a este sector se sitúa en torno al 10,5% de la población activa. En este sentido, la actividad industrial se centra principalmente en tres empresas: la Cooperativa Textil Valle del Nansa, en Muñorrodero –creada en 1991 gracias a la iniciativa de varias mujeres de Val de San Vicente–, las empresas dedicadas a la elaboración y comercialización del producto típico del municipio, las corbatas de hojaldre (Corbatas Fernández Canal, Canal, Casa Pindal, Casa Royal y Casa Sambar), y la Piscifactoría Tinamenor S.A., que surgió en 1973 y hoy es una de las más destacadas dentro del sector de cultivos marinos.
Además, cabe citar la existencia de pequeños talleres industriales, así como el porcentaje de habitantes dedicados a la construcción, que se sitúa en torno a un 19,7%.
Es el sector terciario la base económica fundamental de Val de San Vicente, que ocupa a más del 50% de su población activa. El comercio de este lugar se sustenta en los pequeños establecimientos, localizados principalmente en Unquera, y en los tradicionales bar-tienda de sus diferentes núcleos. Además, uno de los factores que indudablemente ha determinado el desarrollo de este sector es el auge del turismo, combinándose en sus diferentes variantes: turismo rural (casas de labranza...), turismo activo (excursiones a caballo, piraguas...) y turismo tradicional, atraído por la belleza natural de su entorno, y en especial por sus rías y playas. Todo ello, unido al papel fundamental de las vías de comunicación, está contribuyendo al aumento de alojamientos turísticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.