Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:06
La evolución demográfica de Valdáliga refleja la tendencia regresiva iniciada en los años cincuenta. Hasta entonces, el municipio había registrado un proceso de crecimiento continuado, pasando de los 3.566 vecinos con los que iniciaba el siglo XX a la que sería la mayor cifra ... de habitantes de su historia, con 3.832, en el año 1950. Este incremento se había visto favorecido por el descenso de las tasas de mortalidad gracias a la mejora de los hábitos de vida, higiene y alimentación, ya que esta circunstancia compensaba la fuerte emigración existente. Fue a partir de la década de los cincuenta cuando comenzó un comportamiento demográfico a la baja, como se refleja en los sucesivos padrones municipales. Así, en 1960 la cifra de residentes en Valdáliga se vio disminuida hasta los 3.434; en 1970, ya eran 3.252; y en los decenios siguientes el número ya no superó en ningún caso los 2.800 habitantes. Es más, aunque en 1981 se registró una población de 2.753 vecinos, en 1991 esta cifra decayó hasta los 2.618, y para 1999 se quedaba en los 2.570.
En los primeros años de la nueva centuria, el panorama no ha variado en exceso, pues los efectivos demográficos se han mantenido en torno a los 2.500 habitantes, con pérdidas leves de un año a otro. De esta forma, si en el año 2000 los habitantes de Valdáliga hacían un total de 2.541, en 2001 descendieron hasta los 2.525 y en 2002, hasta los 2.503. Esta situación, lejos de mejorarse, se ve cada vez más acentuada, pues en el último padrón, correspondiente a 2003, se registró un mínimo histórico, con 2.451 habitantes, la cifra más baja desde comienzos del siglo XX, lo que supone una caída del 31% respecto al año 1900.
Este municipio presenta un perfil demográfico adulto-viejo. El primero de estos dos grupos de edad supone el 65,3% del total de la población, mientras el segundo representa un 25%, cifras muy por encima del 9,7% relativo a los jóvenes. El índice de envejecimiento es del 257,4% y la edad media, 45,2 años.
Evolución | Municipio | Cantabria | ||
Año | Población | Índice | Población | Indice |
1900 | 3.566 | 100.0 | 276.003 | 100.0 |
1910 | 3.637 | 102.0 | 302.956 | 109.8 |
1920 | 3.758 | 105.4 | 327.669 | 118.7 |
1930 | 3.595 | 100.8 | 364.147 | 131.9 |
1940 | 3.626 | 101.7 | 393.710 | 142.6 |
1950 | 3.832 | 107.5 | 404.921 | 146.7 |
1960 | 3.434 | 96.3 | 432.132 | 156.6 |
1970 | 3.252 | 91.2 | 467.138 | 169.3 |
1981 | 2.753 | 77.2 | 513.115 | 185.9 |
1991 | 2.618 | 73.4 | 527.326 | 191.1 |
1996 | 2.652 | 74.4 | 527.437 | 191.1 |
2000 | 2.541 | 71.3 | 531.159 | 192.4 |
2001 | 2.495 | 70.0 | 535.131 | 193.9 |
2002 | 2.503 | 70.2 | 542.275 | 196.5 |
2003 | 2.451 | 68.7 | 549.690 | 199.2 |
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.