Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:23
La mayor parte de las cavidades del municipio de Castro Urdiales se localizan en el entorno de Sámano. Entre éstas se cuentan la cueva de La Lastrilla, en el macizo calizo de Punta Peña-Montealegre (sistema de La Lastrilla), con un desarrollo de 15 km, ... un desnivel de -250 m y accesos por las cuevas de La Lastrilla, La Cubilla y El Jabalí; la cueva de la Ciega en Saganzo, que forma parte del sistema hidrológico de La Lastrilla y tiene un desarrollo de 2.000 m; el Pozo Siniestro 2, localizado en Reguleños, de 6.000 m y -126 m de desnivel; la Sima Milladero 13, en el monte homónimo, con un desnivel de -162 m; la cueva del Tronco, con un desarrollo de 1.302 m y un desnivel de -150 m; y la cueva de Juan Gómez, en Hoz, con un desarrollo de 1.200 m. Entre Sámano y Santullán se localiza Torca Palomas, en Vallegón, con un desarrollo de 4.800 m y accesos por Torca Palomas y la cueva Narizón.
En el entorno de Santullán se encuentran la cueva de los Peines, de 3.000 m, y la cueva Peines II/III, en Momeñe, de 1.200 m. En la peña de Santullán se abre la Sima Ostadar, con un desnivel de -137 m. En la parte occidental del municipio, en el monte Cerredo, que se eleva en las inmediaciones de Islares, Cérdigo y Allendelagua se abren la Sima July, en el monte Cerredo, con un desnivel de -110 m; la Torca de las Cabañas, en Las Cabañas, al sudoeste del cerro, con un desarrollo de 1.896 m y un desnivel de -232 m; y la Sima de las Pelotas, al norte del monte con un desnivel de -175 m.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.