Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 09:58
Castro Urdiales se extiende por 96,7 km2 junto a la costa, en el extremo oriental de Cantabria, entre la punta de Sonabia y la frontera con Vizcaya. Al oeste abarca la espectacular desembocadura del Agüera, festoneada por los macizos calizos de Candina y Cerredo. ... Este último avanza como un muro de montañas hasta las inmediaciones de la villa de Castro Urdiales, la tercera en número de habitantes de la comunidad autónoma. En el último tramo de costa, antes de llegar al País Vasco, las breves llanuras ceden el paso a una sucesión de ensenadas cercadas por acantilados. En contraste con la escarpada fachada marina, el interior del municipio está dominado por el valle de Sámano, surcado por numerosos arroyos que descienden desde las montañas de Guriezo y el valle de Otañes, atravesado por el río Mioño.
Los importantes recursos arqueológicos de Castro Urdiales incluyen yacimientos prehistóricos con muestras de arte paleolítico, además de numerosos vestigios de la antigua colonia romana de Flavióbriga. Del patrimonio religioso medieval sobresale la iglesia de Santa María de la Asunción, una de las mejores muestras de arquitectura gótica de Cantabria, testimonio de la importancia del puerto en la Edad Media. La decadencia de la villa en época moderna no impide contar con la presencia de notables casonas señoriales como la de Otañes o la torre de Ontón.
En el cambio del siglo XIX al XX, la villa conoció un periodo de esplendor como destino estival de la burguesía cántabra y vizcaína, que se tradujo en la construcción de numerosos edificios públicos y residencias particulares, obra de reputados arquitectos de la época, como el laredano Joaquín Rucoba, los castreños Eladio Laredo y Leonardo Rucabado y el vasco Severino de Achúcarro.
Cota máxima (m) 731
Cota mínima (m) 0
Altitud sobre el nivel del mar de la capital municipal (m) 19
Distancia a la capital regional 76
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.