Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:16
El municipio se extiende por la margen derecha de la ría de Treto, en el estuario del Asón y está incluido en el área de influencia de la Reserva Natural de Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un espacio protegido de 38 km de ... extensión del que un 3,5 por ciento de su territorio pertenece a Colindres.
Su diversidad paisajística es muy amplia como consecuencia de su situación geográfica y su propia morfología.
De este modo, en la zona baja se encuentran los sistemas de marisma y estuarios formados por la ría del Asón, con gran cantidad de especies vegetales y animales entre las que destacan las aves, ya que Colindres forma parte de la red europea de humedales Ramsar y sus marismas también son consideradas como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
En esta zona baja, formada por las marismas norte y sur, así como por todo el desarrollo de la ría del Asón, se encuentran diversos elementos atractivos para el visitante como las praderías limítrofes a la ría, la playa del astillero, el puerto pesquero, el paseo marítimo o el Parque del Riego.
En su parte alta, sobre el barrio histórico, se encuentra el Monte de Colindres, con unas 20 hectáreas de extensión, en las que se cultivan eucaliptos, aunque cada vez son más abundantes las zonas de repoblación con vegetación autóctona de robles, castaños, encinas, fresnos y arces, que se unen a antiguos cerezos, avellanos y arbustos que han permanecido en zonas casi inaccesibles.
Esta zona alta es la mejor para obtener amplias panorámicas del municipio y de la Reserva Natural, así como también de la bahía de Santoña, la playa de Laredo y los montes y valles interiores del Asón.
Ríos. El término municipal cuenta con una red de arroyos que nacen en la sierra de Colindres, cuyo punto más alto es el Monte de la Tejera (258 m de altitud), y discurren por la ladera del monte del término hasta llegar a la ría del Asón. Los más importantes son, de norte a sur, el Regato Mare, el Arroyo de Santolaja, el Arroyo de San Roque y el de Linares. La ría de Limpias es otro de los recursos fluviales. Formada por la desembocadura del río Asón, al unirse con la ría de Rada pasa a denominarse ría de Treto, una de las que conforman la bahía de Santoña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.