Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:18
En Laredo, cuyo nivel de renta media se encuentra entre las quince más altas de Cantabria, el sector terciario da trabajo a más de la mitad de la población activa (51,2%). La industria también es una importante fuente de trabajo y ocupa al 22% ... de la población de este municipio del estuario del Asón, una las zonas más industrializas de la costa cántabra, situada sobre la autovía de la costa, la A-8, importante arteria que comunica los grandes sectores urbanos de la bahía de Santander con el 'Gran Bilbao'.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 6.4 | 6.0 |
Construcción | 16.3 | 13.5 |
Industria | 22.1 | 18.9 |
Sector terciario | 55.2 | 61.6 |
Tasa de actividad | 53.8 | 52.5 |
Tasa de paro | 13.0 | 14.2 |
El sector primario emplea al 6,4% de la población activa. En cuanto a las especies, según el censo agrario de 1999 la mayor parte de las explotaciones ganaderas se dedican al ganado vacuno, si bien también tienen importancia las granjas de aves y hay algunas cabañas de equino.
Si se atiende a la dedicación de las explotaciones agrarias, de las 783 ha de 1999 la mayor parte de las tierras se dedica al pasto y una pequeña parte a la labranza. En cuanto al aprovechamiento de estas tierras cultivadas, prácticamente todas se destinan al cultivo de herbáceas.
El sector pesquero es uno de los más emblemáticos de Laredo y su puerto uno de los destacados en la comunidad, con 1.647,51 tm descargadas en 2002 (1.862,419 tm en 2001). Atendiendo a las especies, son significativas las capturas de verdel/sarda (caballa), con 1.616,088 tm en 2002 (1.753,757 tm en 2001). Otros peces desembarcados en este puerto tanto en la temporada de 2001, como en la de 2002 son el chicharro/jurel (0,300 tm en 2001; 14,718 tm en 2002) y la anchoa (76,645 tm en 2001; 0,956 tm en 2002).
Laredo se encuentra situado sobre el estuario del Asón, una de las zonas más industrializadas de la costa oriental de Cantabria, obligada a convivir y respetar el frágil ecosistema de las marismas de Santoña. Aquí se concentran las industrias de Laredo, Colindres, Bárcena de Cicero y Santoña. Estos dos últimos acogen los importantes polígonos de Ambrosero y Marismas (en la cuenca del Asón, a pocos kilómetros de la villa, se está ejectutado el polígono de Marrón en Ampuero y se encuentra en trámite el parque empresarial Alto Asón, en Ramales de la Victoria). En la misma villa laredana se localiza el polígono industrial de La Pesquera, en el cual se localizan, según datos de 2003, 23 industrias, 19 de las cuales se dedican a la transformación de pescados, sobre todo anchoas en aceite y salazón. Entre ellas se cuentan la Conservera del Cantábrico, Conservera Laredana, Conservas Codesa, Conservas Fredo, Conservas Leonardo, Conservas Playa, Conservas Vasco, Rezumar S. A. y Salt & Fish 97. En total, en la villa laredana, la industria da trabajo a un 22,1% de la población activa.
En cuanto a la construcción, este sector ocupa a un 18,6% de la población. Se trata de una importante fuente de empleo en este municipio, en el cual se siguen erigiendo viviendas, destinadas a cubrir una demanda que suelen dominar turistas y vecinos de grandes núcleos urbanos, sobre todo del País Vasco, que buscan una segunda residencia.
El sector terciario da trabajo a un 51,2% de la población activa de Laredo, empleada tanto en negocios de atención a los vecinos del municipio y sus alrededores como en negocios de hostelería y turismo orientados a los miles de visitantes y residentes ocasionales que acuden a la villa. La extensa línea de playa de seis kilómetros y medio que forman los arenales de La Salvé y Regatón es uno de los principales reclamos.
Entre las iniciativas puestas en marcha para reforzar el atractivo del lugar se cuenta el Club de Municipios de la España Verde, en el cual participa Laredo, junto a los gallegos Baiona y Sanxenxo; los asturianos Cudillero, Ribadesella, Gijón y Llanes; y el cántabro San Vicente de la Barquera. Esta iniciativa desarrolla el llamado Sistema de Calidad en Destino (SICTED), que coordina la Secretaría de Estado de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias. Entre los elementos que contribuyen a enriquecer y revitalizar a Laredo como destino vacacional están los cursos de verano que organiza la Universidad de Cantabria. Por último, ha de destacarse el papel que tradicionalmente ha jugado el Club Marítimo y el puerto de yates de recreo a la hora de atraer visitantes a la villa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.