Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:22
Artífices. Son numerosos los canteros nacidos en el valle de Liendo que durante la Edad Moderna trabajaron como maestros de cantería, de escultura, ensamblaje... en proyectos y empresas artísticas emprendidas entonces a lo largo y ancho de la Corona de España:
Canteros de Liendo ... . Ya en el siglo XVI, están documentados numerosos canteros, muchos de ellos activos en obras ejecutadas en la provincia de Soria (Nuestra Señora de la Muela de Monteagudo, San Martín de Peñariel, convento de Santa Clara de Soria, San Miguel de Garray, Nuestra Señora de los Milagros de Agreda, San Pedro Apóstol de Matalebreras...). Entre ellos se encuentran Juan de la Viesca, su hermano, Pedro de la Viesca y su hijo, Juan de la Viesca «El mozo»; Francisco del Collado y su hermano, Juan del Collado de la Hondal; Rodrigo Pérez de Villaviad y su hermano, Pedro Pérez de Villaviad; Bartolomé de Mendina, Martín Gil, Juan del Higar y Juan de Villanueva.
Entre los canteros más destacados del XVI, se cuenta también a Rodrigo Gil que, después de concluir la ermita de San Andrés de Villaviad, consta activo en Valladolid y otras zonas de Castilla. Entre 1525 y 1555 trabajó en las colonias americanas, en Santo Domingo donde fue maestro de obras de la catedral y levantó las iglesias de La Merced y San Francisco.
En el siglo XVII sigue siendo importante la presencia de canteros de Liendo en Soria (puentes de San Juan de Duero, Riouerto y Garray, el hospital de Santa Isabel o la iglesia de Aldehuela de Periáñez). Entre ellos están Domingo del Campo, Juan Pérez de Villaviad, Francisco la Calle, Juan García de la Hondal, Antonio Pérez o Juan García de la Cueva.
Fuera de la provincia de Soria, destacan en el XVII, José Sopeña, maestro mayor de cantería de la Universidad de Alcalá de Henares, a quien se ha atribuido la construcción del claustro principal del Colegio Mayor de San Ildefonso; y Andrés de Collado, que intervino en la capilla de Santa Tecla de la catedral de Burgos y la cárcel de la Real Cancillería de Valladolid. Activos en Cantabria, en aquella centuria, estuvieron los canteros Domingo y Diego Vélez de Palacio, Domingo de Cueva o José Campo Mollaneda.
Escultores y ensambladores. Destacan Juan de la Piedra y su hijo Pedro, arquitectos y escultores del claustro y portada de la catedral de Burgo de Osma a comienzos del XVI; y Juan de la Piedra Arce, activo en el siglo XVII, cuya participación consta en la realización de retablos para iglesias de Revilla de Soba, la parroquial de Cellorigo en La Rioja, la iglesia de Santiago de Pancorbo o San Pedro de Villanueva de Teba. También en el XVII, sobresale Francisco Martínez de Arce, cuya participación consta en las obras de retablos para templos de Cantabria (convento de San Francisco, Laredo), Santander (San Francisco, Santander), Álava (Bachicabo, Zuaza), Vizcaya (Trucíos) y Valladolid (Santa María del Castillo de Rubí de Bracamonte, Nuestra Señora de la Concepción de Nava del Rey, parroquia de Villaverde de Medina).
En el último tercio del XVII; principios del XVIII, es de resaltar a Francisco de la Cueva, que llegó a ser veedor de obras del obispado de Calahorra-La Calzada y está considerado introductor de la columna salomónica en La Rioja. Intervino en retablos para iglesias como la parroquial de Torrecilla de Cameros, Santa María de Palacio de Logroño, Santa María la Real, La Madre de Dios o el convento de Santa Elena de Nájera...
Activos en pleno siglo XVIII, son de recordar el ensamblador Domingo Gutiérrez que participó en la ejecución de retablos en Castro Urdiales (Santa María de Castro Urdiales, Cerdigo, Allendelagua) y Amorevieta.
15 mayo, San Isidro Labrador.
5 agosto, Virgen de las Nieves. Se celebra en Villaviad.
16 agosto, San Roque. Se celebra en Llatazos y Mollaneda;
20 agosto, San Joaquín. Se celebra en Noval.
28 agosto, San Agustín. Se celebra en Sopeña.
30 de agosto, San Emeterio.
8 septiembre, Virgen de Gracia. Se celebra en Iseca Vieja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.