Borrar

Etnografía y folclore

Jueves, 16 de enero 2020, 12:10

El camino del Escudo. El camino de Santander a Burgos a través del puerto del Escudo no cobró verdadera importancia hasta el siglo XVIII, cuando se apostó por impulsar esta vía. El itinerario atravesaba el valle de Camargo, continuaba hasta Puente Arce, donde se ... separaba del camino de Reinosa, y de ahí hacia Renedo en dirección al valle de Toranzo. Diferentes referencias documentales recogen que esta zona estuvo azotada por los desbordamientos del río Pas, con consecuencias catastróficas, como la destrucción de casas, ferrerías, molinos... Esta circunstancia determinaba que la infraestructura viaria fuera muy endeble, con puentes de madera, fáciles de reconstruir tras cada crecida. Esta carencia fue considerada como una de las causas fundamentales del descenso poblacional de la zona. La iniciativa de reforzar este itinerario partió de Francisco de Bustamante Guerra, quien en 1794 propuso la apertura del camino del Escudo desde Puente Arce. Aunque en un principio la idea fue desestimada, se reactivó en 1798, encargando a los hermanos Solinís el plano del mismo. Precisamente, Luena fue una de las poblaciones beneficiadas por esta vía, ya que a partir de la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar un auge constructivo gracias a esta mejora de las comunicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Etnografía y folclore