Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:10
Flora. Sus bosques presentan caducifolios autóctonos y coníferas repobladas, como los alerces. Resulta muy curiosa la existencia en un lugar determinado de este enclave –por encima del pueblo de Selviejo– de una planta de muy rara localización en Cantabria: la Cincoenrama palustre. Esta singularidad ... ha hecho que un grupo de botánicos haya propuesto incluso su protección en la categoría de vulnerable.
La importancia de la ganadería en esta zona de la región ha conllevado la adaptación de sus montes en extensas superficies de pasto. No obstante, quedan testimonios de los antiguos bosques, como el robledal del arroyo Valabantos, los fresnos que crecen junto a algunas cabañas o ejemplares centenarios como es el caso de una haya de Resconorio, el 'Gran Cagigo' de San Miguel o el 'Cagigo de la Campana', en Los Pandos. En general, hayas, robles, acebos y abedules son las especies arbóreas más comunes en este municipio. También son frecuentes los fresnos, sobre todo en taludes y orillas de ríos. Además del fresno común, pueden encontrarse ejemplares de una especie muy típicamente mediterránea, el fresno de flor, también conocido como fresno del maná.
Fauna. En los montes de Luena es frecuente la presencia de lobos. De hecho, en ocasiones se han denunciado ataques de estos animales a rebaños de ovejas y potros que se encontraban pastando en ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.