Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:09
En la actualidad, Puente Viesgo ha sabido ir mitigando las consecuencias de la crisis agraria sufrida con la entrada de España en la Unión Europea. Así pues, el sector agroganadero ha cedido en favor del sector servicios.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 8.7 | 6.0 |
Construcción | 19.9 | 13.5 |
Industria | 26.3 | 18.9 |
Sector terciario | 45.1 | 61.6 |
Tasa de actividad | 46.7 | 52.5 |
Tasa de paro | 11.9 | 14.2 |
Durante muchas generaciones, la actividad económica básica desarrollada ... en el municipio ha sido la agroganadera. Es por ello que, desde el punto de vista de la producción agraria, Puente Viesgo fue un área de temprana especialización en la producción de leche y, por lo tanto, de pronta integración en la plena economía de mercado. Las explotaciones eran pequeñas y se encontraban fragmentadas en numerosas y diseminadas parcelas; el régimen de tenencia más importante era el arrendamiento, siendo el grado de mecanización débil y reposando en la mano de obra familiar el trabajo de la explotación. Con esta débil estructura económica, las consecuencias de la entrada de España en la UE se hicieron sentir de manera virulenta: progresivo abandono de las explotaciones, ausencia de industria propia, así como inexistencia de programas específicos de desarrollo rural y territorial hasta 1997.
La cabaña ganadera predominante sigue siendo la bovina (70% del censo agrario), contando el municipio con 158 explotaciones vacunas y en torno a las 3.000 reses. En los últimos años ha resultado significativo el crecimiento experimentado por las explotaciones ovinas (20%), constatándose también la presencia de ganado caprino y equino, aunque en una menor cantidad.
Su excelente situación geoestratégica ha significado que el municipio siga manteniendo un papel preponderante como comarca de transición hacia los valles de montaña situados al sur, así como de conexión (Vargas) entre los tres grandes ejes de comunicaciones de la región, evitando Santander. En los últimos años, la creación por parte del Ayuntamiento de un área industrial en la zona conocida como La Mies de Vargas ha servido de polo de atracción para la instalación de un buen número de pequeños y medianos talleres industriales del metal, así como de naves de almacenamiento y distribución logística.
Gracias al desarrollo de actividades vinculadas al turismo, el municipio ha encontrado una fuente de riqueza. Sin duda, la iniciativa más importante fue la remodelación y reapertura del balneario de aguas termales existente en la localidad de Puente Viesgo en 1991. La atracción que han ejercido sus aguas cloruradas, sódicas, bicarbonatadas y cálcicas, especialmente indicadas para combatir problemas del aparato circulatorio, respiratorio y locomotor, ha hecho del Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo punto de referencia en el despegue del turismo termal en Cantabria durante la última década. En 2003 el complejo termal se amplió con la construcción de un nuevo edificio.
Un notable impulso recibió el municipio gracias a la presencia de varios equipos nacionales de fútbol, baloncesto y balonmano, que eligieron Puente Viesgo para realizar concentraciones previas a su participación en grandes citas internacionales. La propuesta turística termal se complementa con el atractivo turístico que suponen los importantes yacimientos prehistóricos visitables que se encuentran en el Monte Castillo, así como con la abundancia de cotos de pesca salmoneros y una completa red de senderos y paseos, entre los que destaca la 'Vía Verde'. Igualmente, los últimos años han sido testigos del desarrollo de una buena y variada oferta de restauración gastronómica, ofrecida en los distintos restaurantes del municipio con un alto grado de calidad. Todos estos factores han contribuido a situar a Puente Viesgo como un enclave de importancia turística regional de primer orden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.