Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:09
El término municipal que le corresponde a este ayuntamiento es el mismo que tenía el concejo encabezado por la villa de San Pedro del Romeral, uno de los tres que formaban la antigua jurisdicción de Montes de Pas junto a San Roque de Riomiera y ... Vega de Pas. Esta característica hace que la historia administrativa de estas tres entidades sea similar.
En torno a los siglos XI y XII aparecen las primeras referencias documentales que aluden a esta zona; en concreto, en el año 1011 este territorio está incluido en una donación que el conde Sancho y su esposa Urraca hacen a San Salvador de Oña.
Situado en la zona alta de la cordillera Cantábrica, a lo largo de la Edad Media, las cabeceras del Pas y el Miera fueron objeto de explotación ganadera, desde las merindades de Asturias de Santillana y de Castilla la Vieja, ambas documentadas en el Becerro de behetrías (1351).
En el desarrollo económico-social e institucional de estos territorios desempeñó un papel protagonista la villa de Espinosa de los Monteros, cuyos vecinos eran los principales usuarios de este territorio para el pasto de sus reses.
Esta práctica aparece reconocida expresamente con la concesión de Enrique III de Castilla y León del privilegio de Herbaje en el año 1396, confirmado más tarde y de forma sucesiva por los monarcas españoles hasta mediados del siglo XVIII.
La emancipación jurisdiccional de San Pedro del Romeral y sus vecinos San Roque y Vega de Pas respecto de Espinosa de los Monteros se produjo antes de finalizar el siglo XVII al recibir en 1689 el privilegio de concesión del título de villa con el consiguiente derecho a designar a su alcalde mayor y sus propias autoridades, lo que provocó su independencia administrativa. El Catastro de Ensenada (1753) permite conocer cómo las gentes del municipio tenían los mismos apellidos que los de Espinosa y se señala la existencia de una casa junto a la iglesia que servía para la celebración de audiencias y juntas públicas. También a través de este documento se refleja la ocupación de las tierras de labranza en las que se sembraba maíz y cuidaban prados segaderos.
Durante el Antiguo Régimen las tres villas permanecieron incluidas en la jurisdicción de los Montes de Pas, perteneciente a la provincia y partido de Burgos. A finales del XVIII, fueron incluidas en la provincia de Cantabria, cuya creación fue sancionada en 1779.
Asimismo, las tres pasaron a formar parte de la provincia fiscal de Santander, que estuvo vigente entre 1799 y 1833 –a excepción de los periodos constitucionales– y en 1833 ingresaron en la provincia de Santander.
En cuanto a la administración local, la villa pasiega se transformó en municipio con la formación de los ayuntamientos constitucionales en 1822, junto a los otros dos términos de la antigua jurisdicción de los Montes de Pas. San Pedro del Romeral quedó adscrito al partido judicial de Villacarriedo, pasando posteriormente a depender del de Santander y desde el año 1992 al de Medio Cudeyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.