Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:07
La comarca del Pisueña se extiende desde el nacimiento de este curso fluvial hasta su confluencia con el río Pas. En el conjunto de municipios que abarca se encuentra Selaya, en una vega rodeada por altas montañas desde las que se divisan bellas panorámicas de ... los valles del Pas, Pisueña y Miera. Este es el caso del Alto del Mojón, también denominado Alto de Campillo, puerto de 822 m de altitud situado en la divisoria Pisueña-Miera, muy cerca del llamado alto de El Caracol, de 898 m. Por él atraviesa la carretera que enlaza Selaya con el municipio vecino de San Roque de Riomiera, pasando por Campillo, desde donde se puede contemplar el ondulado relieve y la dispersión parcelaria característica del entorno pasiego. Cerca de este enclave se encuentra también el Cotero el Tejo (Coteru el Teju), cuya altitud alcanza los 1.051 m.
Por otra parte, en la divisoria Pas-Pisueña, en el extremo suroeste del municipio, se halla el Puerto de la Braguía, de 720 m de altura, que es la vía de acceso al municipio de Vega de Pas, desde donde se hace cada vez más patente el tradicional paisaje pasiego con sus verdes praderías separadas por muros de piedra y sus típicas cabañas. Precisamente, estas praderías, que proporcionan pastos de inmejorable calidad para el ganado, base fundamental de su economía, son uno de los elementos característicos del lugar, predominando las pendientes en las zonas altas y la horizontalidad y la demarcación por medio de muros en las bajas. La agreste alineación montañosa compuesta por Cerro Crespo, el Picón de la Bayorga Honda y el Pico de Haya, más conocidos como Picones de Sopeña (1.240 m), en la divisoria Pisueña-Miera, y los picos de Porracolina (1.414 m), Alto las Mazas (936 m), Coto la Horna (968 m) y Pico Giniro (814 m) son otras de las elevaciones que dibujan el entorno y delimitan el municipio de Selaya.
Ríos. En las laderas de los Picones de Sopeña nace el principal afluente del río Pas, el Pisueña, que surca el característico paisaje pasiego y adopta el nombre del primer núcleo de población que atraviesa. Comienza regando el municipio de Selaya para después continuar por el resto del valle de Carriedo, del que sale encauzado por estrechas hoces para adentrarse en el valle de Cayón a través del llamado Puente del Diablo. Tras dar vida a las praderías ganaderas de este valle, avanza por el de Castañeda para, finalmente, y tras recorrer en solitario unos 33 kilómetros, unirse al río Pas en Vargas. Por su parte, éste último atraviesa los municipios de Luena y Toranzo, y tras su confluencia con su afluente el Pisueña, discurre por Piélagos y Villaescusa, completando, a su llegada al Abra del Pas, sus 62'6 km de trayecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.