Borrar

Etnografía y folclore

Jueves, 16 de enero 2020, 12:08

Museo Etnográfico de las Tres Villas Pasiegas. Inaugurado en 1988, fue concebido como foco dinamizador de la cultura rural, costumbres y modo de vida de los pasiegos. Se ubica en la ermita de San Antonio, del siglo XVIII, donde se encuentra también el archivo ... municipal y un centro documental. El edificio, reformado siguiendo el modelo de una casa-cabaña pasiega, tiene dos pisos. En el inferior se ha reproducido un establo, donde se describe la forma de vida semitrashumante que han llevado las poblaciones pasiegas y que cuenta con múltiples objetos relacionados con las actividades agrícolas y ganaderas (aperos de labranza y de siega, herramientas para extraer y trabajar la madera...). Este compendio de útiles fueron cedidos por vecinos de las tres villas pasiegas (Vega de Pas, San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera). Por su parte, el piso superior, al que a diferencia de las auténticas cabañas se accede desde el interior, se ha instalado una habitación que hace las veces de cocina, con sus utensilios básicos, y de dormitorio, con cama de madera y colchón de hierba seca; así como un apartado destinado a pajar. Cuenta el museo con paneles informativos sobre el entorno geográfico y numerosas fotografías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Etnografía y folclore