Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:08
Entre los hallazgos arqueológicos documentados en Vega de Pas consta la Piedra de Bustefrades, localizada en la divisoria entre Villacarriedo y Vega de Pas. Se trata de un hito de gran altura y de antigüedad desconocida. Por encima del río Pas, en su margen derecha, ... bajo el barrio de Guzparras, se hallan varias cabañas rupestres excavadas en roca, que fueron utilizadas tradicionalmente como habitáculo humano y animal. Otro yacimiento arqueológico apuntado por algunos investigadores es una estructura de piedra circular descubierta en los altos de La Braguía, que identifica como un calero.
La construcción más singular y significativa de esta conarca de Cantabria es la llamada cabaña pasiega. Esta peculiar edificación, que tiene su origen en la cultura pastoril de los Montes de Pas y en los modos de vida aparejados a ella. Estas cabañas típicas son un ejemplo de adaptación del hombre al entorno. Se trata de edificaciones de piedra y lastra dispuestas en parcelas individuales de tierra cercadas por muros de piedra y asociadas a una explotación ganadera itinerante que se difundió entre los siglos XVI y XVIII por las cabeceras de los ríos Pas y Miera, llegando a extenderse por el valle del Pisueña, Luena y parte de Soba–. La explotación semitrashumante conllevaba una serie de traslados llamados 'muda', acometidos cuando era preciso buscar mejores pastos. Estas edificaciones proporcionaban no sólo cobijo a las reses, sino también vivienda a los pastores. Se trata de construcciones de planta rectangular con cimentación de piedra y muros de mampostería armados con barro, entramado de madera, tejado a dos aguas cubierto de lastras al cual se accede a través de una escalera exterior de piedra. Se dividen en dos partes: la superior, dedicada a pajar y vivienda propiamente dicha, y la inferior, destinada al ganado. Con el paso del tiempo, se desarrollan modelos más complejos de cabaña (llamada en estos casos vividora); en éstos, la escalera es sustituida por rústicas solanas de tablazón. En Vega de Pas se conserva un importante corpus de cabañas que refleja la evolución experimentada por este tipo de construcciones entre el siglo XVI y el XX. Entre las más antiguas cabe reseñar una localizada en Estallo que presenta un escudo de armas en la fachada que la data en el año 1518.
En Vega de Pas se localizan los restos de las complejo escolar inauguradas en 1910 y fundadas por el doctor Enrique Diego Madrazo. Se trata de un centro educativo pionero en España, que respondía al ideario del Regeneracionismo, incluyendo piscina, gimnasio, laboratorio, museo escolar... Las instalaciones se arruinaron tras la Guerra Civil. En 2003 fueron incluidas en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantrabria.
Desde el punto de vista religioso, lo más interesante del patrimonio de este municipio es la iglesia de Nuestra Señora de la Vega (Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora). Se trata de un templo de una nave de tres tramos con capillas entre los contrafuertes, cubierto por distintos tipos de bóveda de crucería. Fue construido a finales del XVII. En 1711, comenzó la erección de la espadaña, ejecutada por Diego de Bustillo y próxima a los parámetros del barroco decorativo. Hacia 1719 se reconstruyó la mitad delantera de la parroquia. Guarda en su interior la imagen de la Virgen de la Vega. Otro edificio destacable del municipio es la ermita de la Virgen de La Gurueba, que se encuentra en el núcleo del mismo nombre.
Son varias las infraestructuras que se conservan en Vega de Pas relacionadas con la inconclusa construcción de la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo. Entre ellas se cuenta el poblado de trabajadores 'el Campizo', situado junto a la estación de Yera; y el túnel de la Egaña de siete kilómetros, en su tiempo uno de los mayores de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.