Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:19
Apicultura. Se trata de una actividad de gran tradición en toda la comarca que, si bien no estaba muy extendida, si que contaba con la presencia de uno o dos productores en cada uno de los pueblos. Hasta la historia reciente, la miel fue ... el único endulzante con que se contaba en el medio rural. Además, la cera se utilizaba en la fabricación de velas para la iluminación y, sobre todo, para el culto religioso. Todavía hoy se mantienen las colmenas en algunos de los pueblos de Los Tojos, como en Bárcena Mayor, donde las abejas fabrican una miel de gran calidad gracias al tomillo y romero que proporcionan los montes de la zona.
Artesanía. La abundancia de recursos forestales en Los Tojos ha supuesto un aprovechamiento maderero que viene desarrollándose desde hace siglos, convirtiendo a los lugareños en verdaderos expertos de la artesanía de la madera. Antiguamente fabricaban carros y aperos de labranza para ser vendidos en Castilla a cambio de harina y muebles de calidad, principalmente camas, que se exportaban a Portugal. Hoy todavía pueden verse varios talleres en los que se hacen, sobre todo, albarcas, rastrillos, astas de dalles y otras herramientas de uso agrícola y ganadero destinadas más a la venta como recuerdos turísticos que a su función original.
Las fiestas y celebraciones más importantes que tienen lugar en el municipio de Los Tojos son las siguientes:
San Juan Bautista. Fiesta de interés local que se celebra el día 24 de junio en Correpoco.
Virgen del Moral. Esta festividad tiene lugar el fin de semana posterior al 15 de agosto en la Ermita del Moral, situada entre los pueblos de Bárcena Mayor y Los Llares (que pertenece al municipio de Arenas de Iguña). El sábado por la noche la fiesta consiste en una convivencia en la braña de la ermita. El domingo suele haber diana de piteros antes de la misa, a la que sigue la procesión alrededor de la ermita. Después se suelta el ganado vacuno por la campa. Exhibición de danzas a cargo de los picayos, comida campestre y romería son algunos de los actos que completan el programa de esta jornada festiva. Se considera que esta fiesta era antiguamente un ritual de integración entre comarcas vecinas, puesto que la ermita del Moral se halla entre los valles de Iguña y Cabuérniga.
Además de las celebraciones anteriores, se conmemoran Santa Águeda (5 de febrero), en Saja; Nuestra Señora del Carmen (16 de julio), en Bárcena Mayor; San Justo (6 de agosto), en El Tojo; Nuestra Señora de Fátima (el cuarto sábado de agosto), en Saja; y San Miguel (29 de septiembre), en Los Tojos.También se organizan ferias de ganado el 16 de agosto y el 2 de octubre en el pueblo de Correpoco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.