Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:18
Los mayores exponentes del valor del Parque Natural del Saja-Besaya son su flora y su fauna. Pueden verse en él algunas de las muestras más representativas del bosque atlántico en Cantabria, combinadas fundamentalmente con pastizales y matorrales.
En las zonas más humanizadas, cerca ... de los núcleos de población, es donde se desarrollan las praderas y prados de siega. Están dominados por gramíneas y leguminosas forrajeras, como vallico, fleo, dactilo, avena rubia y trébol blanco. A modo de separación entre prados o bordeando los caminos aparecen setos de arbustos, como zarzamoras, espinos, saúcos, endrinos o salces, y árboles como robles, castaños, nogales, fresnos y varios frutales.
En algunas de las zonas más altas del municipio pueden verse pastizales invadidos por argomas o escajos, brezos de varias especies y, en ocasiones, helechos. A veces están acompañados de piornales y escobales, o de manchas de arándano o ráspano. Es un ecosistema que se mantiene artificialmente, en aras a los intereses ganaderos, mediante quemas periódicas, lo que evita la regeneración de la masa boscosa y provoca una progresiva pérdida edáfica.
Sin embargo, el ecosistema más abundante e interesante del municipio es el boscoso, de robledales que, en las zonas más umbrías y neblinosas, dan paso a hayedos. Los robledales, generalmente de roble común o cajiga, suelen ir acompañados de un amplio cortejo de árboles y arbustos, como castaños, fresnos, arces, tilos, avellanos, acebos, olmos de montaña, manzanos y perales silvestres, además de plantas trepadoras, como la madreselva y la hiedra, y herbáceas. Destaca, por su extensión, el robledal de Bárcena Mayor.
Los hayedos más significativos están en la zona de Saja y también cerca del núcleo de Bárcena Mayor. La elevada densidad de la hojarasca de las hayas crea una gran sombra que hace que muy pocas especies crezcan en su sotobosque. Pese a ello, en los bordes y claros de estas masas forestales, pueden aparecer serbales, mostajos, acebos, arándanos y, sobre todo, abedules. En el estrato herbáceo predominan los helechos, pero aparecen también algunas orquídeas y liliáceas.
La fauna que habita en el municipio se distribuye, en gran medida, en función de las formaciones vegetales. Así, en las praderas de las zonas más bajas y humanizadas y los matorrales de los alrededores viven numerosos reptiles, como las lagartijas roquera e ibérica, lagartos, luciones, eslizones, víboras y las culebras lisa, viperina y collarina.
Entre los mamíferos destacan las ginetas, tejones, comadrejas, garduñas y armiños, todos ellos muy difíciles de ver por sus hábitos nocturnos y su facilidad para esconderse, al igual que ocurre con el erizo. También habitan las campiñas varios micromamíferos, como musarañas, musgaños y topillos.
La generosa pluviosidad de la zona da lugar a la existencia de muchas charcas, lagunas y manantiales, que junto con los abrevaderos, propician la presencia de los tritones palmeado, alpestre y jaspeado y del sapo común, la rana bermeja y la salamandra.
El bosque es el espacio que mayor importancia faunística posee, destacando, tanto por su tamaño como por su valor cinegético, el corzo, el venado y el jabalí. Los carnívoros de tamaño mediano que habitan este espacio son lobos, zorros, gatos monteses, martas, garduñas, tejones y ginetas. Entre los roedores pueden verse ardillas, lirones gris y careto, ratones leonado y de campo, topillos rojos y musarañas. Son de destacar, por último, entre los pobladores, ya esporádicos, de estos bosques, algunas especies en peligro de extinción, como es el caso del oso y el urogallo.
Además, un sinfín de aves sobrevuelan y anidan en el territorio municipal, que, al norte, forma parte de la zona de especial protección de aves de las Sierras del Cordel y cabeceras del Saja y Nansa. En la campiña destacan rapaces como los milanos, ratoneros, alcotanes, cernícalos, lechuzas y mochuelos, y córvidos como las cornejas, cuervos y urracas, además de multitud de pequeños pájaros. En el interior del bosque hay otras especies de rapaces: azor, gavilán, águila, halcón, cárabo y búho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.