Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:18
Baila de Ibio. Se dice que este baile, organizado el último domingo de julio, deriva de la venerable danza de las lanzas, procedente de Ruiloba, de orígenes guerreros. La baila de Ibio ha de ser interpretada por hombres que portan una serie de varas ( ... según alguna versión, decoradas con cintas de colores). Se ejecuta al son del bígaro-caracol y el tambor (según la versión, las castañuelas), mientras los intérpretes realizan complicados pasos. En el momento culminante de este baile uno de los ejecutantes es alzado en una plataforma realizada con las varas.
8 febrero, Virgen de la Peña. En el pasado, este santuario fue uno de los más populares de la zona. En la actualidad es escenario de las fiestas de Villanueva.
15 mayo, San Isidro Labrador. La fiesta mayor de Mazcuerras se celebra en honor del patrón de las actividades agropecuarias.
24 junio, San Juan Bautista. En Villanueva de la Peña.
25 julio, Santiago. Se celebra en Cos.
26 julio, Santa Ana. Se festeja en Herrera de Ibio.
27 julio, San Pantaleón. Se celebra en Ibio.
16 agosto, San Roque. Se celebra en Sierra de Ibio.
26 agosto, San Vitores. Se celebra en Riaño de Ibio.
15 septiembre, Fiesta de los Casados. De reciente invención, esta celebración se organiza en el barrio Pulero y coincide con el día de la Bien Aparecida, Patrona de Cantabria.
16 septiembre, San Cipriano. Esta romería, documentada desde el siglo XVI, tiene lugar en la braña de Ibio.
11 noviembre, San Martín. Se festeja en Mazcuerras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.