Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:18
El municipio de Mazcuerras está compuesto por siete núcleos de población Cos, Herrera de Ibio, Ibio,Mazcuerras (capital, en ocasiones llamada Luzmela), Riaño de Ibio, Sierra de Ibio y Villanueva de la Peña.
Cos. Se halla en el extremo occidental del municipio, cerca de ... la cuenca del Saja, a 1,5 km de Mazcuerras y 141 m sobre el nivel del mar. Cuenta con 241 hab. (2004). Se puede ver la interesante ermita de Cintul, incluido en el Inventario General del Patrimonio de Cantabria en 2001 además de una serie de edificios civiles de los siglos XV-XVI. En Cos nacieron los militares José Antonio de la Campa y Cos (1674–¿?) y Fernando de la Campa y Cos (1676–¿?) y boxeador Casimiro Martínez Iñarra (1944).
Herrera de Ibio. Este lugar se encuentra en el interior del municipio, junto al arroyo de Ceceja. Dista 4 km de Mazcuerras y se localiza a 144 m de altitud. Tiene 250 hab. (2004). Tiene un hospital fundado a mediados del XIX por un indiano, que incluye una ermita dentro del complejo. En Herrera de Ibio nació el empresario Domingo Díaz de Bustamante y Vélez (¿?–1869).
Ibio. Este núcleo, que recibe el nombre de una cercana cumbre, se sitúa en el norte, junto a Riaño. Está localizado a 5 km de Mazcuerras y 155 m de altitud. Su población es de 137 hab. (2004). Aquí se encuentran la iglesia de San Pablo y San Juan, de principios del XVIII, y una fortaleza erigida por orden de Juan Gutiérrez de la Vega en la primera mitad del siglo XV. En Ibio nacieron el historiador Fernando Guerra de la Vega (siglo XVII), el militar Juan Guerra de la Vega (Finales del siglo XV) y el religioso Pedro Gómez de la Torre y Caviedes de la Vega (¿?–1779).
Mazcuerras (Luzmela). La capital se halla en la parte occidental del municipio, junto el arroyo de Pulera, afluente del cercano río Saja. Dista 46 km de Santander y está a 135 m sobre el nivel del mar. Lo pueblan 335 hab. (2004). Aquí se localiza la casa mandada construir por Nicolás de Hoyos Calderón, teniente de granadero de las nobles milicias del Regimiento de Santander, y su mujer Bárbara de Quijano y Mier, en la primera mitad del siglo XVIII, de la cual destaca el balcón, con una rotunda repisa como único elemento ornamental dentro de una ordenación clasicista. En este lugar se puede visitar la casa que habitó la escritora Concha Espina, que hizo del pueblo escenario de una de sus novelas más populares 'La niña de Luzmela', que dio pie a rebautizar la localidad. Un busto-monumento de la escritora preside la plaza del pueblo. En Mazcuerras también pasaron temporadas el periodista Víctor de la Serna y Espina (1896–1958), hijo de Concha Espina, y el músico Regino Sainz de la Maza (1896–1981), casado con una hija de la escritora.
Riaño de Ibio. Está en la parte norte del municipio, cerca de la confluencia de varios arroyos. Se halla a 5 km de Mazcuerras y 104 m sobre el nivel del mar. En él viven 157 hab. (2004). En esta localidad se puede ver la casa y capilla (inventariada en 2001), mandadas construir por el arcediano de Tuy y general de la Orden de San Benito Juan Gómez de la Torre en 1710, al maestro de cantería trasmerano Francisco de la Herrería Velasco. En Riaño de Ibio nacieron el escultor Juan Gómez Ruiz (1957) y el religioso Anselmo Gómez de la Torre y Sánchez Calderón (Siglo XVIII).
Sierra de Ibio. Situado al noreste del municipio, a los pies de la Braña del Albino, dista 6 km de Mazcuerras y se halla a 110 m de altitud. Cuenta con 148 hab. (2004). Se yergue una casa del siglo XVII caracterizada por la horizontalidad y la parquedad ornamental. En la localidad de Sierra de Ibio el arquitecto Manuel Gutiérrez Vélez (1820–1875).
Villanueva de la Peña. Este lugar se encuentra al noroeste del municipio, cerca del cauce del Saja, que la separa de Virgen de la Peña (Cabezón de la Sal). Está a 2,5 km de Mazcuerras y 103 m sobre el nivel del mar. Se trata del núcleo más poblado de Mazcuerras, con 678 hab. (2004). Entre los monumentos destacados se cuentan la ermita de la Virgen de la Peña, a orillas del Saja; la torre fundada por Francisco de Hoyos, caballero de Calatrava, en el siglo XVI, en estado de abandono y declarada Bien de Interés Local en 2002; y las escuelas construidas por el indiano Luciano Demetrio Herrero González. En la localidad Villanueva de la Peña nació el político José Pérez Bustamante (1914).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.