Borrar

Historia

Jueves, 16 de enero 2020, 10:18

La presencia humana en el municipio de Reocín se remonta a la Prehistoria, tal y como han puesto de manifiesto los vestigios hallados en las cuevas de la zona. Así, en la Peña de Caranceja se documentaron niveles de Solutrense y Magdaleniense; la cueva ... del Giboso remite a la época paleolítica; y la existente en Santa Isabel de Quijas, denominada de la Lora o de la Clotilde, posee macarronis animalísticos y varios indicios de ocupación del periodo Magdaleniense, al igual que la vecina cueva de La Estación, donde se localizó un conjunto de grabados rupestres realizados también mediante la técnica de macarroni y asignados a un momento antiguo del Paleolítico Superior. Además, debe tenerse en consideración la proximidad de la cueva de Altamira, parte de la cual está en el límite municipal entre Santillana y Reocín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Historia