Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:54
Recursos naturales. Los materiales y las formas que caracterizan al relieve de Camargo son comunes al entorno de la bahía de Santander y responden al proceso de formación de dicho entrante marítimo. Hace 200 millones de años todo este territorio estaba sumergido bajo un ... mar somero, en el que se fueron depositando materiales finos y restos de organismos vivos que, con el paso del tiempo, se convirtieron en fósiles. La compactación y progresiva transformación de los sedimentos dio lugar a una capa de rocas calizas, por debajo de la cual había materiales blandos como arcillas, yesos y sales. Las fuertes presiones que se produjeron en la Orogenia Alpina (65-25 millones de años b. p.) implicaron el plegamiento de las rocas calizas y su posterior fractura, lo que permitió el ascenso de los materiales blandos subyacentes y la formación de un diapiro. La progresiva erosión marítima fue arrastrando los materiales blandos hasta formar un entorno inundado de escasa profundidad sobre rocas calizas: la bahía de Santander. La sedimentación posterior de materiales más recientes sobre esta cuenca superó en algunas áreas el nivel del mar, emergiendo espacios como el que hoy ocupa el término municipal de Camargo.
La historia geológica explica el relieve actual del municipio, un relieve poco escarpado que se define por suaves pendientes, que en ningún caso superan el 30%. Las mayores elevaciones corresponden a las cimas de dolomías y calizas cretácicas, que alcanzan la cota más alta en el pico Obeña, a 278 metros sobre el nivel del mar. El relieve tendido da paso a las áreas más bajas, que enlazan con las aguas de la bahía a través de las marismas.
La abundancia de rocas calizas ha dado lugar a una intensa actividad extractiva, capaz de modificar sensiblemente el paisaje en determinados lugares del término. Pero quizá la alteración humana más importante haya sido la secular desecación de las marismas y los rellenos de la bahía, que ha visto reducida a la mitad su extensión originaria con objeto de ganar terrenos para uso industrial y residencial.
Áreas para la vida. El programa Áreas para la Vida es una experiencia ambiental innovadora fruto de un convenio firmado en 1999 por el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Camargo y la Fundación Naturaleza y Hombre, con el patrocinio del grupo Eroski. Consiste en la protección de una parte significativa del territorio municipal, en la que se han seleccionado una serie de espacios representativos de diferentes ecosistemas en los se llevan a cabo diversos proyectos de recuperación ambiental.
Se han elegido, entre otros lugares, las Marismas de Alday, Parayas y Raos como ejemplos de entornos con aguas saladas y salobres; el Pozón de la Dolores como espacio de agua dulce, y las sierras de El Pendo y Piedras Negras como representación de los encinares cantábricos. Paralelamente, la Fundación Naturaleza y Hombre gestiona un centro de interpretación de las reservas municipales denominado Casa de la Naturaleza, lleva a cabo acciones de educación ambiental y cuenta con un vivero de árboles destinados a la reforestación.
El programa Áreas para la Vida ha sido definido como una primera muestra de reconciliación con el entorno de la bahía de Santander, después de haberlo sometido durante siglos a notables impactos derivados de la intensa utilización humana del medio.
Escuela Municipal de Medio Ambiente. Este centro pionero en Cantabria se puso en funcionamiento en el año 1993 y ha recibido más de 40.000 visitantes desde entonces. En sus instalaciones, ubicadas en Revilla de Camargo, se realizan numerosos talleres y actividades relacionadas con la educación y sensibilización ambiental de los escolares y de la población en general.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.