Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:00
La evolución demográfica de Camargo a lo largo del último siglo se define por un constante y acelerado aumento del número de habitantes, que se ha quintuplicado desde el año 1900 hasta la actualidad. Este incremento es muy superior al registrado en el conjunto de ... Cantabria, cuyos efectivos humanos apenas se han doblado en el mismo periodo. Desde el punto de vista espacial destaca la elevada densidad de población del municipio: más de 700 hab./km2 frente a los apenas 104 hab./km2 de Cantabria en 2003. El crecimiento de la población respondió hasta los años ochenta a las demandas de mano de obra de la industria, que atrajo un amplio contingente de inmigrantes; era mayoritariamente población joven que pronto formó nuevas familias.
En las dos últimas décadas, a pesar de la reestructuración de la industria, se ha producido un fuerte crecimiento demográfico que se debe al trasvase de población desde la ciudad de Santander a los municipios de su entorno inmediato.
El crecimiento de la población en el término municipal no ha sido homogéneo. Se ha producido una clara concentración de los nuevos habitantes en Muriedas y Maliaño, en el área de mejor accesibilidad y donde se concentra la mayor parte de la industria, de los servicios y de los equipamientos. A pesar de ello, todos los pueblos de Camargo han participado del desarrollo demográfico, especialmente del que ha tenido lugar en los últimos años.
El resultado de este proceso se refleja en una estructura de población relativamente joven, con una edad media de 39,1 años por habitante frente a los 41,8 que se registra en el conjunto de Cantabria. Se observa también una equilibrada distribución por sexos en el conjunto de la pirámide, a excepción de los grupos de mayor edad. Indicadores demográficos como las tasas brutas de natalidad y mortalidad y el saldo migratorio ponen de manifiesto la dinámica progresiva que caracteriza a la población del municipio de Camargo, cuya tasa de crecimiento real se sitúa en un 0,89% frente al 0,39% calculado para la comunidad autónoma.
Evolución | Municipio | Cantabria | ||
Año | Población | Índice | Población | Indice |
1900 | 4.923 | 100.0 | 276.003 | 100.0 |
1910 | 6.043 | 122.8 | 302.956 | 109.8 |
1920 | 7.335 | 149.0 | 327.669 | 118.7 |
1930 | 9.642 | 195.9 | 364.147 | 131.9 |
1940 | 10.198 | 207.2 | 393.710 | 142.6 |
1950 | 10.523 | 213.8 | 404.921 | 146.7 |
1960 | 12.822 | 260.5 | 432.132 | 156.6 |
1970 | 15.541 | 315.7 | 467.138 | 169.3 |
1981 | 18.760 | 381.1 | 513.115 | 185.9 |
1991 | 20.311 | 412.6 | 527.326 | 191.1 |
1996 | 22.311 | 453.2 | 527.437 | 191.1 |
2000 | 22.749 | 462.1 | 531.159 | 192.4 |
2001 | 24.498 | 497.6 | 535.131 | 193.9 |
2002 | 23.914 | 485.8 | 542.275 | 196.5 |
2003 | 25.676 | 521.6 | 549.690 | 199.2 |
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.